¿Cuáles es el HP Way?

Desde su anuncio del spin off de su negocio de PC y de sepultar el negocio de tablets y smartphones, las cosas en HP parecen estar más confusas que claras. Es que algunas marchas y contramarchas sumadas a decisiones cuestionables de los últimos tiempos parecen indicar que el andar no tiene la seguridad de antaño.
La decisión de salir del negocio de PC no es criticable en momentos en que éste tiende a la commoditización y los orientales, con Acer (Taiwán) y Lenovo (China) a la cabeza, parecen mejor preparados para competir en este tipo de escenarios. No obstante, sí hay cierta incertidumbre respecto al futuro de la PSG (Personal System Group). No queda en claro si el spin off será su destino definitivo o si lo que se busca es una venta. La cosa se pone más confusa cuando la cabeza de la PSG afirma que las tablets podrían ser parte del futuro de esta nueva entidad. En otras palabras, desactiva el negocio de las tablets pero luego le pone un respirador mientras deshojan la margarita…
A este estado confusional se suma que, luego de rebajar el precio de sus tablets a US$ 99 y que estas desaparecieran de los comercios minoristas, HP anunciara una reedición de su tablet, produciendo antes del 31 de octubre una última tanda de TouchPads para abastecer a la demanda insatisfecha. Siendo que según los expertos en costos a US$ 99 el precio está por debajo del de fabricación, solamente se puede pensar en una liquidación de componentes ya comprometidos que permitan recuperar, parcialmente, los costos ya incurridos. Pero es innegable que se trata de un mensaje confuso hacia el mercado.
Lo cierto es que desde los tiempos de la tumultuosa salida de Carly Fiorina de la conducción de HP, la empresa se vio envuelta en escándalos que terminaron sin comprobarse aunque impactando en su cultura interna. Con un caso de espionaje ilegal por parte de su chairwoman y el folletín de la salida de su ex CEO por un escándalo sexual, HP minó su reputación de empresa seria con fuertes valores. Si a esto se le suma el deambular estratégico que significa gastar US$ 1,2 mil millones para comprar Palm e ingresar en el mercado móvil y masivo (y desactivar sus productos al año siguiente) para luego desembolsar US$ 10 mil millones en una empresa (Autonomy) que hace software para empresas, se comprueba que la brújula de HP tiene un norte cambiante.
Claro que si el nuevo objetivo es ser una suerte de IBM que apunte sus cañones exclusivamente al mercado corporativo, algo tendrá que cambiar. Las corporaciones necesitan la tranquilidad de contar con socios tecnológicos que aseguren estabilidad en el tiempo. Esto es lo que HP deberá demostrar antes de pelear seriamente por dominar este mercado. Por ahora, el HP Way se transformó en un camino sinuoso y lleno de obstáculos.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.