Jugando al triple play

En momentos en que tanto en la industria como en el gobierno se habla de triple play (lo que incluye como tema la posibilidad del ingreso de nuevos actores, independientemente de lo que finalmente se decida), es bueno jugar con los números para ver de cuánto estamos hablando. Para ello se pueden utilizar algunos datos que surgen del informe “Telecomunicaciones residenciales 2008”, realizado por Carrier y Asociados.

 

Hay que partir de la base que la oferta real de triple play (esto es, servicios de telefonía, Internet de banda ancha y TV provistos por una misma empresa, idealmente por un mismo cable) es escasa en Argentina. Existen operadores como Telecentro en Capital y algunos más chicos en el interior que ya lo están haciendo, pero su peso en el mercado es muy bajo. No obstante, actúan como referente de precios, como es el caso de Telecentro que empapeló Buenos Aires con su oferta de $ 139 mensuales, a lo que hay que sumarle $ 5,9 por mantenimiento (¿?), o sea, $ 144,90 totales. Actualmente hay 2 millones de hogares que acceden simultáneamente a los tres servicios, aunque no de un mismo proveedor y ni por un mismo cable. El gasto anualizado de éstos equivale a $ 5.400 millones.

 

Pero la oferta masiva de servicios triple play implicará dos cosas: una baja de precios (según lo observado en otros países donde esta oferta está más desarrollada) y la consecuente mayor penetración de los tres servicios.

 

Si bien es difícil determinar con precisión cuánto podría crecer la demanda en la medida en que haya más disponibilidad del servicio, se puede partir de la base de los hogares que hoy consumen una combinación doble play (sea teléfono y banda ancha o teléfono y TV paga). Este mercado es actualmente de 3 millones de hogares, gastando un promedio de $ 144 (casualmente, muy similar al precio de la oferta triple de Telecentro). Si se considera que existe una importante correlación entre la edad de los integrantes del hogar y el uso de determinados servicios (particularmente banda ancha), se podría estimar que la mitad de esos 3 millones, 1,5 millón, es candidato firme a contratar una oferta triple en la medida en que el precio se parezca más a los $ 144 que los $ 225 que hoy gasta en promedio un hogar por los tres sevicios en cuestión. El resultado sería un mercado, a valores de hoy, de alrededor de 7,5 mil millones de pesos anuales y de 3,5 millones de hogares (lo que equivaldría a una penetración del 35%). Mucha plata y muchos hogares como para que sea un negocio de alta concentración por una decisión política (por acción u omisión).

 

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.