En los últimos tiempos surgieron dudas con relación a la evolución de la tecnología iDEN (utilizada en Argentina por Nextel), ya que su principal cliente, Sprint, había dejado en claro que se enfocaría a WiMax. Este operador, que adquirió a Nextel en los EE.UU. en el 2005 por US$ 36 mil millones, había decidido entonces vender su red iDEN para concentrarse en la migración que tiene aún por delante. Sin embargo, la crisis financiera internacional, que está afectando fuertemente a los EE.UU. hizo que los potenciales compradores de la red iDEN de aquel país brillaran por su ausencia (los rumores indican que le ofrecieron menos de US$ 6 mil millones).
Ante este panorama, Sprint habría decidido frenar la desvalorización de su negocio en iDEN por lo que intenta rejuvenecer esta red, por lo que anunció la extensión de su asociación con Motorola, el creador de la tecnología propietaria push to talk utilizada por la red que fuera de Nextel.
Así, hubo dos grandes favorecidos por la decisión. Uno evidentemente es Motorola, ya que no es un secreto que su negocio móvil está en problemas. Con este acuerdo, la empresa se asegura demanda por algunos de sus productos para los próximos años. El otro es NII (el holding que maneja las operaciones de Nextel en Latinoamérica), ya que de esta forma se extiende la vida de la tecnología que utiliza y que parecía encaminada a envejecer inexorablemente.
Como se dice, no hay mal que por bien no venga.