Dúo más uno

Si bien no hay aún un anuncio oficial, esta semana diversos medios publicaron que Telefónica y DirecTV estarían en conversaciones para lanzar una oferta conjunta, donde la primera ofrecerá sus productos de telefonía y banda ancha y la segunda su servicio de televisión satelital. La información fue confirmada al diario El Cronista por el director de marketing de DirecTV.
No se trata de la primera vez que DirecTV está en conversaciones con alguna empresa de telecomunicaciones para ofrecer una suerte de Triple Play, que en realidad no es técnicamente eso, ya que el Triple Play implica la oferta de los tres servicios (telefonía, Internet y TV) por la misma red. En este caso, es más un bundle comercial que otra cosa. El hecho de que no sea un Triple Play puro es lo que le resta fuerza a la idea. Si para dar los tres servicios se necesitan dos redes (con todos los costos asociados), difícilmente se puede llegar a precios muy agresivos, ya que muchos costos están duplicados.
No obstante, para Telefónica esta oferta es una forma de avanzar sobre un mercado de clientes de TV paga, donde actualmente no tiene presencia alguna. Para DirecTV se trata de un avance en el mercado de los operadores de TV por cable, algunos de los cuales (como Telecentro, Supercanal y otros más pequeños del interior) ya están ofreciendo los tres servicios.
No necesariamente se trata de una relación con fecha de vencimiento, ya que muchos especulan que una vez que las empresas de telecomunicaciones estén autorizadas a dar servicios de TV la unión con DirecTV dejaría de tener sentido. Sin embargo, no sería tan automático. Aún cuando las telcos pudieran regulatoriamente mañana mismo dar televisión, no será de un día para el otro que toda su red esté en condiciones de transmitir TV. Para ello hará falta que toda su red tenga capacidad para transmitir por encima de los 10 Mb, lo cual no será inmediato. Es más, en algunos casos quizás pasen varios años antes de que esto sea posible.
Pero en el ínterin, ambos ganan, ya que su enemigo común es el cable. Aunque, claro está, este tipo de asociaciones pueden generar una guerra de precios, donde el cable tendría más a su favor porque puede ofrecer Triple Play real (todos los servicios sobre una única red) y por lo tanto, tendría (al menos en teoría) menores costos.
De lo que no hay dudas es que, en la medida en que se intensifique la competencia, los principales beneficiados serán los usuarios.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.