Según reza el dicho, la mentira tiene patas cortas. Y esto se pudo comprobar nuevamente en relación al proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Todo comenzó con una noticia publicada por la agencia estatal Télam, que no fue reproducida mayormente por los medios masivos, aunque sí lo hizo el sitio parlamentario.com. La misma resultaba inverosímil, ya que afirmaba que “según voceros de los legisladores, los representantes del cable expresaron su apoyo al anteproyecto presentado por el Gobierno”. Esto es cuando menos gracioso, ya que la industria del cable es quien lidera la oposición a la nueva norma, siendo el eje de los últimos congresos realizados por el sector.
Por este motivo, no llamó la atención que rápidamente se emitieran comunicados aclarando los puntos. Tal fue el caso de la Red Intercable, quien bajo el título “La Red Intercable aclara que no apoya la actual propuesta de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” expresó que “ante una versión periodística lanzada ayer por la agencia oficial Télam, la Red Intercable expresa que su posición es distinta dado que mantiene profundas diferencias con dicha propuesta”.
Quienes regularmente leen “Comentarios” saben que la posición aquí defendida es la de abrir el juego a la distribución de contenidos televisivos en sintonía con el desarrollo tecnológico. No obstante, este tipo de declaraciones, que van en contra de la verdad, no aportan al debate que necesariamente debe plantearse. Y pensar que en algún momento el slogan oficial era “Argentina, un país en serio”. No sabemos si es para reír o para llorar.