Inestabilidad decisoria

Se sabía que en relación a la fusión entre Cablevisión y Multicanal el gobierno se había guardado un as en la manga. Más allá de la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, todavía quedaba el visto bueno del COMFER. Por eso, no sorprendió del todo que el titular de este último anunciara que había firmado una resolución denegándola. Lo hizo al comenzar a hablar ante las comisiones que analizan en el Congreso la nueva Ley de de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Más allá de la opinión que cada cual pueda tener tanto sobre la fusión como sobre el proyecto de ley en sí, lo cierto es que si a esto se suma la decisión de “estatizar” las transmisiones televisivas del fútbol, queda cada vez más claro que el punto principal es el enfrentamiento entre gobierno y el Grupo Clarín. E independientemente de las simpatías y/o antipatías hacia las partes, el “daño colateral” alcanza no sólo a la industria de medios en general, sino también a la ciudadanía.
Con esta decisión, el COMFER debería explicar por qué demoró 2 años en expedirse, ya que los argumentos esgrimidos hacen referencia a una situación ya denunciada años atrás por los que se sentían damnificados.
Para cerrar, el ensañamiento con el Grupo Clarín puede volverse contraproducente, ya que hasta quienes defienden la necesidad de una reforma a la actual Ley de Radiodifusión, temen que sea peor el remedio que la enfermedad. Así, los potenciales aliados prefieren mantenerse a la vera del camino. Y lo último que alguien en guerra quiere hacer es perder a quienes podrían apoyar su causa.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.