Desde que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) resolvió que el ingreso de Telefónica en el capital accionario de Telecom Italia (TI) atentaba contra la competencia en el mercado local de las telecomunicaciones, abundan los rumores, versiones y operaciones. Es que con la exigencia de que Telecom Italia se desprenda de su participación en la compañía argentina, la danza de nombres alrededor de quién podría alzarse con ésta es incesante.
Entre los que suenan con más fuerza está el del tándem Eurnekian-Gutiérrez. Y la propuesta de ambos fue vinculada en los medios con el mexicano Carlos Slim, presente en el mercado de las telecomunicaciones local a través de Telmex y Claro. Esta relación fue blanqueada esta semana, en ocasión de una conferencia de prensa que Eurnekian diera en Montevideo con motivo de la inauguración de obras del aeropuerto de aquél país. En la misma admitió su interés por ingresar a Telecom, al tiempo que reconoció estar buscando una alianza estratégica con Slim.
Blanqueada esta posibilidad, es imposible no especular en relación a cómo sería este ingreso. Se mencionó que una alternativa sería que a través de su brazo financiero, Slim respaldara económicamente la transacción, teniendo como garantía las acciones a adquirir. De ser efectivamente así, esto otorgaría el tiempo necesario para establecer algún tipo de ingeniería societaria para evitar conflictos con las autoridades de Defensa de la Competencia.
Efectivamente, un ingreso de Slim en Telecom no sería problema desde el punto de vista del negocio de las telecomunicaciones fijas. Si bien Slim ya tiene presencia en el mercado local vía Telmex, la posición de esta última no impactaría en términos de competencia, ya que su presencia está centrada principalmente en el segmento de empresas y comercios, no así en el de residenciales. No obstante, sí sería conflictiva esta participación en el caso del negocio de la telefonía móvil. Es que con presencia en Telecom y en Claro, Slim pasaría a tener prácticamente 2/3 del mercado celular argentino.
Por este motivo, no sería descabellado un proceso de independización de Personal de Telecom con vistas a una futura venta del negocio móvil, teniendo como objetivo final una operación conjunta de lo que hoy es Telecom Argentina, Telmex y Claro.
De todos modos, por ahora no es más que un juego de “what if”, ya que no está dicha la última palabra en torno a la salida de Telecom Italia de Telecom Argentina. Por un lado, porque para los italianos su plan A es mantener su actual operación en el país. Por el otro, porque en Italia abundan los rumores de una posible salida de Telefónica de TI. Y si esto sucediera, todas las ganas de los posibles candidatos a hacerse de su participación en Argentina quedarían para otra oportunidad. Aunque en los negocios, como en el ajedrez, hay que estar siempre varias movidas adelantado.