Interacción mutante

Hasta hace unos 3 años atrás, el mercado argentino de celulares era en su inmensa mayoría uno de teléfonos convencionales, de los que se interactúa con un teclado numérico tradicional. Eso fue cambiando, primero con los Blackberry que agregaron teclas para formar un QWERTY más apropiado para escribir mails y, después, con el iPhone que introdujo la pantalla táctil, más dúctil para el consumo de contenidos multimedia.

Estas nuevas interfaces fueron ganando terreno, no sólo de la mano del desarrollo de los smartphones sino también por el crecimiento de una categoría intermedia que, sin llegar a ser un teléfono inteligente, toma sus interfaces para destacar alguna funcionalidad, sea la de mensajería y socialización (QWERTY), sea la de contenidos multimediales (Touch). Así, 1 de cada 3 celulares ingresados al mercado durante los 9 primeros meses del año tienen al menos una de estas formas de operar.

El uso de interfaces que van más allá del clásico teclado numérico son una muestra más de la evolución de los celulares desde simples teléfonos móviles a sofisticadas mini computadoras. Así, esta relación tenderá a crecer y no sería raro que para fines de 2011 los clásicos teclados numéricos dejen de ser mayoría.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.