No hay dudas de que los smartphones están en un momento de oro. En Argentina, comparando el primer semestre del 2011 contra igual período del 2010, el crecimiento fue del 80% en unidades. Esto se dio a pesar de la aplicación de licencias no automáticas a la importación, de otra forma, el avance podría haber sido mayor aún. Sin embargo, todavía en términos generales el concepto de smartphone o teléfono inteligente no está totalmente instalado entre los usuarios de telefonía móvil. Esto surge del informe “Telefonía móvil: Segmento individuos – 2011” realizado por Carrier y Asociados.
Algo más de la mitad de los entrevistados afirma haber oído hablar del término, lo que representa un avance respecto de sólo un tercio que lo hacía un año atrás. No obstante, al igual que lo sucedido entonces, tan sólo la mitad pudo asociar esta categoría con al menos una marca en particular. En estos casos, Blackberry se ubica en primer lugar, con un 21% (subiendo desde un 9% del año pasado), lejos de iPhone con un 13% (que desciende desde el 27%). Detrás, Nokia y Samsung están en situación de empate técnico.
Mientras que el reconocimiento de Blackberry y de iPhone sube con el nivel socio económico, Nokia muestra una distribución más pareja. Los dos primeros tienen mayores porcentajes de reconocimiento en la medida en que desciende la edad, mientras que en el caso de Nokia es a la inversa. Entre los más jóvenes, Nokia se ve superada por Samsung, quizás como un indicio del “envejecimiento” de los seguidores de la marca.
Volviendo al punto inicial, la escasa conceptualización del término smartphone o teléfono inteligente (situación que se da aún entre los usuarios de estos equipos) destaca que en la medida en que el usuario se hace más masivo y, por lo tanto menos techie, el foco del consumo está cada vez más en la aplicación y no en la tecnología.