Archivomayo 2019

Gargantúa fiscal

Esta semana, a través del decreto 332/2019, el Gobierno quintuplicó (subiendo de 0,5% a 2,5%) la tasa de estadística, un derecho sobre las importaciones de productos. La suba comenzó a regir desde el martes 7 de mayo y tendrá vigencia (en principio) hasta el 31 de diciembre. La medida impacta, entre otros sectores, a la industria tecnológica, muy dependiente del ingreso de hardware desde el exterior.

En teoría, la tasa de estadística se creó “con el fin de contribuir al financiamiento de las actividades aduaneras vinculadas con la registración, cómputo y sistematización de la información de importación y exportación y contar con las estadísticas de comercio exterior en forma ágil y rápida”. Está claro que 2,5% (o la quintuplicación de la tasa) sobre el valor del producto ingresado excede en mucho lo necesario para financiar actividades estadísticas llevadas adelante por la Aduana y otros organismos. Por lo tanto, es evidente que el objetivo de la medida no es otro que contribuir a cubrir el agujero en las cuentas fiscales, lo que lleva al gobierno a subir la presión impositiva a límites insospechados. Algo que, con sinceridad, reconocen en los considerandos del decreto donde se afirma que “el Gobierno Nacional se ha propuesto equilibrar las cuentas públicas y eliminar el déficit primario a partir del año 2019”, agregando luego que “en ese contexto, es necesario incrementar transitoriamente la alícuota de la tasa de estadística”.

 

 

Se trata de una medida que tendrá un impacto directo sobre el precio final de los productos ingresados al país, aunque no todos. La medida no impactará a los celulares y otros electrónicos ensamblados en Tierra del Fuego ya que la ley que creó el régimen exentó de la tasa de estadística a los fabricantes radicados en la isla. Por lo tanto, los kits que se importan no se ven alcanzados por el tributo. No obstante, sí lo hacen con los celulares importados, lo que encarecerá aún más al iPhone, entre otros. De este modo, aumenta la ventaja de costos entre los ensamblados localmente frente a los ingresados desde el exterior.

Habrá que ver si esta medida no será cuestionada por la OMC (Organización Mundial de Comercio), organismo que ya a fines de los 90 obligó a bajar la tasa de estadística del 10% al 3% y más tarde al 0,5% por una demanda presentada por los EE.UU. por considerarla un arancel encubierto. Este antecedente será quizás el principal argumento para que, llegado el 31/12, la tasa no se mantenga en el nuevo porcentaje. Argentina tiene un triste historial de tributos transitorios que luego se convirtieron en permanentes. Es de esperar que se ponga en adelante más énfasis en reducir el gasto público que en seguir presionando con el torniquete fiscal.

Tuits selectos

Nueva Corea

A pesar de la buena cantidad de marcas de smartphone que incursionaron en el mercado argentino en los últimos años, hay una que tiene un gran dominio de la situación: Samsung. Tal es así que prácticamente la mitad de los smartphones en uso en Argentina son de la marca surcoreana. Esto surge del informe “Mercado celular argentino 2019” elaborado por Carrier y Asociados.

Luego de destronar al otrora “invencible” Nokia en 2011, Samsung acumula 8 años consecutivos al tope de ventas de smartphones en el país, con una brecha respecto del 2º que arrancó en apenas 3 puntos en 2011 para llegar a los 45 puntos en 2017. Tantos años al tope de la participación de mercado con un 2º que iba rotando según las épocas lo ubicaron como líder indiscutido del mercado local, donde tiene una presencia del 47% en términos de parque total de smartphones.

 

 

A lo largo de los últimos años, la pelea por el 2º lugar se fue dando entre Motorola y LG, con un Huawei que aparecía amenazante. Hoy, y luego de lo sucedido el último año, ese segundo lugar parece confirmarse para una pujante Motorola, cuyo volumen de ventas creció un 55% en 2018, un año en el cual todos sus principales rivales retrocedieron, especialmente LG y Huawei que cayeron un 63% cada uno. Y sus reorganizaciones internas, con tercerización de la comercialización de sus productos, no parecen ubicarlas en situación de tener un crecimiento fuerte en el corto plazo.

El dominio del mercado de Samsung se debió a diversas causas. Por un lado, una imagen de marca fuerte, con varios productos insignia en la gama alta a lo largo de los años, lo que incluso le permitió pelearle al iPhone a nivel global. Por el otro, productos competitivos en todas las gamas (y esto es importante ya que la gama alta representa valores de apenas un dígito en las ventas totales) y una muy aceitada distribución que coloca equipos Samsung en prácticamente cualquier canal (operadores, cadenas minoristas y comercios).

En cuanto al futuro, es claro que se viene un escenario distinto. A la recesión de los últimos tiempos se suma un mercado maduro en términos de penetración, que pasó a ser uno mayormente de renovación. Adicionalmente, y a nivel global, la falta de innovación de la industria en general está estirando los tiempos de renovación de los productos. En Argentina, no obstante, Samsung cuenta con la ventaja de que quienes son sus principales competidores a nivel global tienen una presencia en retracción (Huawei), casi nula (Xiaomi) o están descolocados ante el sistema fiscal y arancelario argentino (iPhone). Así, sólo Motorola asoma como un rival de cuidado. Aunque todavía tiene bastante camino por recorrer en términos de participación de mercado para poder hacerle sombra.

Desempolvando el espectro

Durante la Smart City Expo, que tuvo lugar en Buenos Aires, el vicejefe de Gabinete y secretario de Modernización, Andrés Ibarra, declaró que el gobierno argentino pretende iniciar en mayo el proceso por el que se pondrá a disposición de los operadores espectro para servicios móviles. Declaración que despertó dudas y especulaciones.

Básicamente, hoy en Argentina el espectro a utilizar por servicios móviles puede tener tres orígenes. Uno es el puesto a disposición de Arsat a través de la ley de Desarrollo de la Industria Satelital (que puso a disposición del operador estatal el espectro originalmente asignado a un 4º operador móvil que nunca se concretó) pero que fue transferido al ENACOM por el DNU 58/2019. Otro es el que deberá ser devuelto por Telecom como consecuencia de la acumulación excesiva resultante de su fusión con Cablevisión/Nextel. Y finalmente, quedan frecuencias aún no atribuidas, de donde saldrán las que se utilizarán, entre otras cosas, para 5G.

Puntualmente, Ibarra declaró que el gobierno apunta a iniciar en breve el proceso para atribuir el espectro puesto a disposición del ENACOM por el DNU a operadores móviles privados. Sin embargo, la movida deja dudas. Es cierto que todo DNU está vigente hasta tanto no sea rechazado por ambas cámaras del Congreso (y conviene aclarar que hasta ahora no ha sido tratado por ninguna de las dos sino que fue rechazado por la Comisión Bicameral) y que durante este tiempo genera derechos adquiridos. Pero no menos cierto es también que los operadores preferirían la legitimidad que le otorgaría la aprobación de una de las cámaras. Las estimaciones (lo cual no es lo mismo que el valor a la hora de pagar) hablan de una recaudación de entre US$ 300 y 400 M, una cifra no menor en pleno proceso de reducción de gasto y aumento de ingresos del Estado como parte del proceso de ajuste fiscal.

La adjudicación del espectro de Arsat está atada a la devolución del excedente de 80 MHz que tiene Telecom como consecuencia de su fusión con Cablevisión. Esto es así porque para asignar más espectro a los actores actuales, se debe aumentar el tope máximo permitido. Si lo hicieran antes de concretada la devolución, parte o todo el espectro actualmente en manos de Telecom estaría dentro de los límites y no tendría que devolverlo. Es quizás por esto que Ibarra mencionó que están negociando con Telecom una devolución anticipada (el plazo original vence a fin de año) que permita acelerar la puesta a disposición del espectro de Arsat.

Cuando todo esté en orden, el espectro se pondrá en juego en dos tandas. La primera consistirá en licitarlo entre los operadores actuales: Claro, Telecom y Telefónica. Luego se hará lo propio con el 20% del espectro anteriormente en manos de Arsat y reservados en el DNU para operadores regionales o locales. Para esta caso, aún no está definido el mecanismo de asignación.

Con la vista puesta en lo que vendrá, Ibarra también mencionó el espectro para 5G, sobre el cual se están analizando frecuencias y banda prioritarias. Estimó que se comenzará a trabajar de manera efectiva hacia el Q2 2020 (transmitiendo su confianza en una victoria presidencial del oficialismo), con el foco básicamente en bandas altas. Esto en sí ya es una definición de modelo buscado, ya que las frecuencias altas requieren mucha proximidad. Por lo tanto, ya sea por temas técnicos como por los antecedentes que se están dando, se usarán principalmente para acceso fijo inalámbrico, reemplazando los últimos metros de fibra, como está previsto en Uruguay, o para lugares de muy alta concentración. Pero no son las mejores bandas para móvil (al menos en el corto y mediano plazo) ya que por su escaso alcance requieren de una altísima densidad de antenas para permitir movilidad. No obstante, conviene aclarar que actualmente las bandas más altas son las que tienen un modelo de negocio más definido y espectro libre.

Más allá de todo esto, lo cierto es que por ahora no es un tema urgente para los operadores disponer de más espectro (y mucho menos pagar por él). Hoy su prioridad es seguir con el despliegue de antenas y utilizar más intensamente el que ya tienen asignado. El apuro entonces parece venir más por el lado del gobierno, pensando en la infraestructura a mediano y largo plazo y en la caja en el corto. No obstante, es importante tener un cronograma de puesta a disposición así como de identificación de frecuencias para que las demoras no desemboquen en una situación similar a la del cuasi colapso del 2014. Escenario a evitar a toda costa.

Tuits selectos

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.