A fondo: En poco más de 3 meses desde que asumió como CEO de Telefónica, Murtra logró que la acción alcance su nivel más alto en tres años. Lo hizo llevando adelante la estrategia ya definida años atrás pero no suficientemente ejecutada. Y como el mensaje es acelerar la salida de la región hispanoparlante, Telefónica encargó al banco Citi la venta de la operación de Chile. Esperan hacerse de € 1.000 M, luego de declarar unos € 2.000 M de euros de pérdidas contables en Hispam. Hay que acelerar la salida.
Y se hizo la luz: Con la venta a Telecom, volvieron a ser públicos datos de la operación de Telefónica en Argentina (que antes quedaban consolidados bajo Hispam) luego de la publicación de resultados del primer trimestre.

Streamear por deporte: ESPN planea lanzar un servicio de streaming que ofrecerá toda la programación deportiva disponible en sus cadenas de televisión lineales. Por ahora, sólo en EEUU. Pero nadie duda de que si la cosa va razonablemente bien, lo extiendan a otras geografías (derechos mediante). Cada vez más duro ser cablero hoy.
Problemas de identidad: Warner Bros. Discovery (WBD) nuevamente le modificará el nombre a su plataforma de streaming, que dejará de ser Max para volver a llamarse HBO Max. Será para el verano boreal. Nunca se entendió por qué habían retirado una marca instalada y asociada a contenidos de calidad. Parece que ellos tampoco.
La unión hace la fuerza: Los pequeños prestadores latinoamericanos de conectividad comienzan a organizarse para hacer valer lo ya hecho en la materia. Acaba de lanzarse oficialmente la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT) con el objetivo de unificar agrupaciones de la industria en la región para influir en programas, legislaciones y políticas públicas nacionales e internacionales. La Alianza será liderada por José Otero, ex VP para Latinoamérica y el Caribe) y ya se sumaron CATEL (Argentina) y ATIM (México). Aquí más detalles de la iniciativa.
Barbas en remojo: Los bonistas acreedores de Telefónica del Perú piden anular la venta a Integra Tec. Prestaron dinero a la empresa cuando Telefónica Hispam era su accionista y por lo tanto, el garante de hecho. En cambio, Integra ya solicitó para acogerse a un Procedimiento Concursal Preventivo. Los acreedores huelen a sangre, y es la suya.