Atractivo oriental: Siguiendo con su estrategia de reducir su exposición en Hispanoamérica, Telefónica vendió su operación en Uruguay a Millicom (que opera bajo la marca Tigo) por US$ 440 millones. Se trata de la cuarta venta (las otras son Argentina, Colombia y Perú) que se produce por parte de Telefónica desde que llegó a la presidencia Marc Murtra a principios de año. En cartera quedan ahora las operaciones de Chile (con mandato de venta y que podría ser la próxima), México (donde opera como OMV y también con mandato de venta) así como Ecuador y Venezuela. Por su parte, en su información a la prensa, Millicom destacó de Uruguay su economía con grado de inversión BBB+ así como la estabilidad política e institucional. Lo que lleva a pensar si esta no fue una de las razones por las cuales no ofertó por la operación argentina de Telefónica.
Academia digital: Telecom, junto con AWS, Google, Huawei, Microsoft y Salesforce lanzó Academia Digitalers, una plataforma gratuita que ofrece formación en tecnología, negocios, diseño y creatividad así como el desarrollo personal y habilidades blandas. La iniciativa apunta a colaborar con la reducción del déficit de recursos humanos capacitados, ya que en el lanzamiento, Roberto Nobile, CEO de Telecom, reveló que un 68% de las compañías argentinas no pueden cubrir la demanda por puestos digitales este año.
Desplazamiento: El notable crecimiento del uso de ChatGPT está impactando no sólo a sus competidores directos, las otras plataformas de IA. También lo hace sobre el tráfico de otros sitios. Y mientras esto sucede, OpenAI (empresa madre de ChatGPT) confirmó oficialmente que en breve tendrá productos de hardware para el mercado consumidor luego de absorber la empresa del ex Apple, Jony Yve, diseñador del iPhone, el iPad y el iPod.

Convicciones fuertes: En EEUU, para lograr la aprobación de compra y fusiones, algunas empresas dejan de lado las políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Las mismas lo plantean ahora como un compromiso con la igualdad de oportunidades de empleo y la no discriminación. Todo cambia.
Aspirador de ingresos: YouTube factura más en publicidad que Netflix por todo concepto. Como si esto fuera poco, para reforzar sus ingresos, comienza a experimentar con el uso de IA para la colocación de publicidad, lo que podría hacerlos crecer aún más. Attenti.
