Objeción, su señoría: El 19 de junio, la Secretaría de Industria y Comercio (SIyC) emitió un informe en el que objeta la operación entre Telecom y Telefónica, basándose en el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Más específicamente, el documento enumera los potenciales efectos sobre la competencia en los distintos mercados involucrados. El informe, de 127 páginas, puede consultarse desde aquí.
Llamó la atención que la SIyC se adelantara en los tiempos, ya que, según Telecom, aún no había vencido el plazo para presentar documentación (formulario F2), que vencía el 30 de junio. En ese escrito, la empresa debía expresar su posición respecto a los efectos de la operación. Este adelanto podría interpretarse como una vulneración del derecho a la defensa y del debido proceso. Además, el propio dictamen menciona audiencias testimoniales aún pendientes, reprogramadas para la primera semana de julio. No deja de ser curioso que, por adelantarse apenas unos días, la SIyC corra el riesgo de enmarañar innecesariamente la situación. Como se dice en el tenis: un error no forzado.
Por lo pronto, el informe de la SIyC no implica una marcha atrás en la operación, sino que marca el puntapié inicial para “analizar las posibles medidas que mitiguen los potenciales efectos negativos de la operación de concentración sobre la competencia”. Es decir, ahora debería empezar lo interesante: el proceso que culminará con la determinación de los remedios que se consideren necesarios.
El poder de la síntesis: Eso fue lo que logró el subsecretario de Telecomunicaciones de Chile al referirse a nuevas subastas de espectro para 5G, con una frase que resume lo que ocurre con esta tecnología en la región (y también en varios países fuera de ella): “Podríamos lanzar una subasta porque tenemos espectro disponible en 3.5 GHz, pero mientras no se logre monetizar lo invertido, sería más un problema que una solución para la industria”.
Diferencias: Son las que surgen al cotejar las cifras del total de accesos a Internet según la fuente consultada. Para el INDEC, en Argentina hay 8.244.620 accesos. Para el Enacom son 11,93 millones. Puestos a optar, las cifras a considerar son las del Enacom ya que, con sus limitaciones, surgen de relevar la información de los proveedores y no de muestreos, como sucede en el caso de las del INDEC.


Tendencia alcista: Los operadores móviles que ofrecen 5G FWA, tecnología de acceso fijo inalámbrico que ya compite en velocidad y calidad con la banda ancha tradicional, crecieron del 40% al 51% en el último año a nivel global, según datos publicados por Ericsson. La tendencia al alza se mantiene hasta el fin de la década.
OMV de influencers: La confluencia de 3 cambios (cores en la nube, eSIM y 5G mayorista como forma de monetización) da lugar en los EEUU al surgimiento de OMV de influencers, como fue el caso de Trump. En Argentina, el mercado de OMV es casi nulo (sólo opera Imowi), pero todo podría cambiar. Sobre todo considerando que, tarde o temprano habrá que monetizar la inversión en 5G.
Efecto colateral: Los zigzagueos de Elon Musk fue lo mejor que le pudo pasar a Eutelsat (OneWeb), que está recibiendo más inversiones para posicionarse como la alternativa a Starlink en Europa y ganando contratos en el continente. Un timing justo cuando en Europa acordaron subir los gastos de defensa entre los miembros de la NATO.
Streaming, la nueva TV: En EEUU se logró un hito. El streaming superó la audiencia combinada de la TV por cable y la TV abierto. Será por esta tendencia que Netflix por primera vez incluirá canales de TV abierta tras un acuerdo con TF1 de Francia. Lo último que les faltaba a los operadores de TV paga.

A fondo: A pesar de las dudas que generó en su momento DeepSeek, con su capacidad para operar con menos recursos de hardware, la inversión en datacenters no se detiene. Creció un 53% interanual globalmente, impulsada por los hiperescaladores que siguen aumentando sus inversiones en infraestructura de IA.
Vivito y coleando: Si alguien creía que Yahoo había muerto, la respuesta claramente es no.
