Xtendidos

Aunque no lo veamos: La competencia por la conectividad móvil satelital (D2D) tiene a varios participantes detrás de un componente no tan evidente pero sí clave: el espectro terrestre. Más específicamente, el espectro MSS (Mobile Satellite Service) entre cuyas ventajas se incluyen la armonización global, la disponibilidad a nivel nacional y el costo.

Cores segmentados: En plena polémica por el veto estadounidense a Huawei y todo lo que produce, Telefónica renovó en España su contrato con ésta para operar su core 5G. Pero no para toda la red, sino sólo para sus clientes residenciales. En el caso de clientes que sean empresas o gobiernos, el core es de Nokia. Utilizando dos cores distintos, Telefónica no queda fuera de grandes contratos ligados a los EEEUU

Atentos ISP: Cuando se lanzó Starlink en Argentina, muchos ISP operando en zonas rurales y semi rurales se autotranquilizaban porque el precio del servicio satelital era notablemente mayor a los suyos. Era sólo cuestión de tiempo para que eso cambie. Está claro que la única forma de no verse superado por Starlink para un ISP en zonas rurales y hasta suburbanas, es contar con fibra. Cualquier otra tecnología está amenazada.

Nueva baja: Aunque los sistemas operativos, especialmente para dispositivos móviles, no son imposibles de desarrollar, cualquier propuesta que salga de dicotomía Android-iOS la tiene difícil. Es lo que le está pasando a Amazon, que luego de desarrollar su Fire OS (un fork de Android) ahora lo abandonaría para reemplazarlo por Android convencional en sus tablets. El problema es el de siempre: falta de apps. Ya le pasó a Blackberry OS y a Windows Phone. Le pasó ahora a Fire OS.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.