¡Que vivan los viejos!: El mercado global de smartphones crecería este año un 1%. Un amesetamiento que responde a mercados maduros y saturados y la falta de novedades que inciten al recambio, traduciéndose en ciclos de vida más largos. En este escenario, la venta de equipos usados crecerá un 3,5%, bien por encima de los nuevos, impulsada por políticas de trade-in, mejoras en el reacondicionamiento de equipos y una creciente concientización medioambiental, según IDC.

Nivelando la cancha: Brasil suspendió la aplicación de obligaciones regulatorias a los operadores de TV paga por el impacto de la competencia y la sustitución proveniente de los servicios de streaming, los cuales, como suele suceder, están completamente desregulados. Mismo servicio, mismas reglas. Sin dudas, los operadores argentinos miran con envidia lo que sucede con sus vecinos.
Capitalismo de Estado y soberanía digital: El ingreso del Estado como accionista de Intel genera en la empresa inquietudes por posibles limitaciones a la autonomía corporativa, repercusiones en las ventas internacionales y trabas a futuras ayudas gubernamentales. La decisión marca una intervención estatal que no tiene precedentes en ese país en el caso de una empresa privada que no está en una emergencia financiera crítica, a diferencia de lo sucedido durante la crisis de las subprime en el 2008. Evidentemente, si hay algo que dejó de sorprender, son las sorpresas que depara Donald Trump regularmente. Cómo será la cosa, que hasta el mismísimo Bernie Sanders respaldó la medida.
IA (Inteligencia Árabe): Arabia Saudita apuesta fuerte a la IA. Además de desarrollar infraestructura de data centers, ahora lanzó su chat conversacional Humain, basado en su propio LLM, Allam. Esto se suma a su plan de desarrollo de infraestructura de data centers para IA. Evidentemente, sus intenciones de sentarse a la mesa de la IA internacional son serias.
Vaca… yendo gente al baile: China está desplegando no ya una sino dos constelaciones satelitales LEO. Una del Estado nacional y otra del de Shanghai. Pero ambas están a unos 6 años de igualar el despliegue de Starlink, que tiene una ventaja notable sobre el resto de la oferta existente y por venir. Sin dudas, el negocio del futuro será el de remover basura espacial en un espacio superpoblado.
And then there were three: Como en el álbum de Genesis (millennials y centennials abstenerse) la venta del espectro de Dish (EchoStar) a AT&T, por US$ 23 mil millones, da por tierra con su ambición de convertirse en el 4º gran operador móvil de los EEUU. También dejó pedaleando en el aire a sus proveedores de tecnología Open RAN. Como Ícaro, EchoStar voló muy cerca del sol.
Tercerización estratégica: Apple estaría en negociaciones para utilizar Gemini de Google en una versión actualizada de Siri. No obstante, tampoco habría que descartar que sea el chatbot por defecto de Apple. Sería un buen sustituto del acuerdo por el buscador que le deja a Google unos US$ 20 mil millones anuales y que se especula podría dejar de serlo por indicación judicial.