Xtendidos

Tu quoque: Hasta el momento, los vendors no chinos de equipamiento de redes se habían mantenido bastante al margen en las tensiones de occidente con China y particularmente Huawei. Sin embargo, algo cambió luego de que el presidente de redes móviles de Nokia advirtió que junto a Ericsson son excluidos de operar en China. Por lo tanto, reclamó fuerte represalias a la Unión Europea. Se picó entre vendors.

PiraterIA: La empresa de IA Anthropic acordó pagar US$ 1.500 millones para terminar con una acción de clase de autores de libros que, pirateados, sirvieron para entrenar al chatbot Claude. No es el único caso, así que podrían venir nuevos arreglos. Parece que no es sólo cosa del centro de estudiantes…

Ni yanqui ni marxista. Europeísta: La holandesa ASML, fabricante máquinas de litografía ultraavanzadas para producir microchips, invierte US$ 1.500 millones en la startup francesa de IA Mistral y se convierte en su mayor inversor. Entusiasmo en Europa, donde las tensiones recientes con EEUU evidenciaron sus debilidades tecnológicas.

No nos dejen afuera: La Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores de Internet de América Latina y el Caribe (LAC-ISP), de la cual participa CABASE, envió una nota al Enacom por la asignación de espectro para redes privadas. Objetan que se privilegie a empresas ajenas al sector de telecomunicaciones por sobre los proveedores de Internet. Tienen un punto, aunque probablemente nada cambie.

Recambio generacional: El presidente de los EEUU, Donald Trump, realizará una visita de Estado al Reino Unido (que no forma parte de la UE) acompañado de empresarios que conforman la nueva elite tecnológica: los CEO de OpenAI y de Nvidia. Refleja que el peso estratégico se trasladó a las empresas propietarias de los modelos y los chips. Falta alguien representativo de la infraestructura de la nube y están todos.

Arrollador: Es el desempeño de Starlink en Chile: Alcanzó los 100.000 clientes.  Creció 76% en un año. Compite con Hughes, que utiliza tecnología HTS como la prevista para el Arsat SG-1 (AKA Arsat 3), que perdió 68% de clientes desde el 2022.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.