La unión hace la fuerza: Tres grandes grupos espaciales europeos —Airbus, Leonardo y Thales— acordaron combinar sus actividades en la fabricación de satélites y servicios para crear un actor más competitivo ante el avance de Starlink y sin dejar de tener presente los recelos geopolíticos recientes entre Europa y los EEUU. Mientras tanto, algunos todavía minimizan el impacto de los LEO en el sector satelital.
Levantando el perfil: Ante las dudas por la falta de definiciones respecto del proyecto de datacenter para IA en Argentina y la baja presencia de sus impulsores, Emiliano Kargieman levantó el perfil y salió a dar entrevistas a los medios. Como aquí y aquí.
Experiencia IA: Siguiendo con el tema Stargate Argentina, aquí va un video creado con IA a partir del posteo publicado en Comentarios. Es una primera prueba de cómo NotebookLM puede generar un video a partir de un texto. No se trata de un simple “text-to-speech” sino de una versión oral del mismo contenido. La voz parece de presentador de CNN en Español, pero quedó bastante bien.

Empieza la consolidación: Aunque hay un gran potencial en el mercado D2D satelital, también hay mucha oferta. Quizás demasiada. Así, las fusiones comienzan a aflorar, como es el caso de Lynk Global y Omnispace.
Red flag: Problemas para Apple en China, donde consumidores presentaron una denuncia antimonopolio por abuso de su posición dominante al restringir la distribución de aplicaciones y los pagos a sus propias plataformas, mientras cobra comisiones elevadas. Hasta el momento, Apple surfeó con bastante éxito las regulaciones chinas, pero habrá que ver si en el contexto de la rivalidad de aquél país con los EEUU la cosa se comience a complicar.
Cada vez más TV: Tras impulsar la popularidad de la F1 en EE.UU. con “Drive to Survive”, Netflix cede el protagonismo: Apple, productora de “F1, la película”, obtuvo los derechos exclusivos de televisación en EE.UU. por 5 años para Apple TV. La línea divisoria entre los OTT de video y los proveedores de TV paga se angosta cada vez más.
