Xtendidos

Hay efectivo: Mientras son varios en el mercado bursátil que temen la explosión de lo que se considera la burbuja de la IA, las principales tecnológicas de los EEUU (Alphabet, Microsoft y Meta) anuncian planes de incrementar sus inversiones en chips y centros de datos, lo que es una buena noticia para proveedores de los mismos, caso Nvidia. Sin embargo, de éstas sólo Alphabet logró subir el valor de su acción, mientras que las otras dos retrocedieron. La mejor relación entre flujo de caja e inversiones de Alphabet le permite financiar sus gastos de IA con mayor comodidad que sus pares, quienes están dedicando un porcentaje mucho mayor del flujo de caja operativo a estos gastos, generando preocupación entre los inversores sobre el plazo para el retorno de estas fuertes inversiones.

Todos unidos triunfaremos: Tal como pasó con el DNU 690, la política lo logró nuevamente: impulsar una medida que logra amalgamar a toda la industria de servicios TIC en el rechazo del proyecto de aplicar un impuesto del 1% a sus ingresos para financiar al ENARD. Todas las cámaras sectoriales detrás de la solicitada oponiéndose al mismo.

Versión radial: Entrevistado por Radio Mitre para hablar sobre el nocivo proyecto de ley que grava a los servicios TIC (telefonía móvil y fija, acceso a Internet y TV paga) con un 1% de sus ingresos para financiar el deporte.

Órale pues manito, cuidate: Telefónica, más cerca de salir de México. La venta sería a los dueños del OMV Virgin Mobile México, que así ampliarían sustancialmente su base de clientes, quedándose con el tercer lugar en participación de mercado en aquél país, con el 16%, que se sumarían al menos de 1% de Virgin. Todo un upgrade.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.