A pesar de recibir una seguidilla de pálidas en los últimos tiempos, en estos días en Blackberry tienen algo para festejar: el éxito del lanzamiento de su app de mensajería instantánea BBM para plataformas Android y iOS. Pasados 10 días desde esa fecha, los números son espectaculares: 20 millones de descargas, 1º en descargas en 78 países, 2º en los hipercompetitivos mercados de EE.UU. y Reino Unido, top 5 en 101 países. Una performance realmente envidiable, más aún si se considera el fallido lanzamiento inicial un mes atrás. Además, sumándole los 60 millones de usuarios que tiene sobre la plataforma Blackberry, son aproximadamente 80 millones de usuarios de BBM en la actualidad y creciendo.
Estas cifras hablan a las claras de un negocio con un altísimo potencial. No hay que pensar únicamente en la mensajería instantánea (a la que en breve se le sumarán las conversaciones de voz y de videollamadas ya disponibles para usuarios de Blackberry). Con estas escalas BBM puede convertirse en una plataforma de marketing y distribución de contenidos interesante. Claro que es más fácil decirlo que hacerlo.
Esta transformación representa un desafío considerable por sí sólo. Y más aún en el caso de una empresa que está atravesando una transición compleja. Por lo tanto, para poder florecer, BBM deberá independizarse de Blackberry. Esto no sólo para que la concentración de la empresa en su reorganización le reste foco. Se trata de negocios con mercados objetivo distintos: Blackberry en el empresarial y usuario profesional, BBM en el masivo. Esto hace que haya distintas prioridades y distintas velocidades de ejecución.
Así, un spin off parece un destino inevitable. Y de hecho, algunos elementos parecen indicar que es lo que se está preparando. BBM ya tiene una estructura organizacional cada vez más escindida. Inclusive se puede ver este cambio en materia de publicidad. Hasta semanas atrás, Blackberry era la marca que aparecía en los F1 del equipo Mercedes como sponsor. Pero recientemente esta fue cambiada por BBM, algo lógico pensando que este deporte es una vidriera masiva y global.

Está todo dado para que BBM se emancipe de Blackberry y comience a recorrer su propio camino, permitiendo que ambas operaciones se enfoquen en sus negocios que ya no son tan sinérgicos como lo fueron tiempo atrás. Sería muy raro que no terminara siendo así.

La obsolescencia tecnológica, el desgaste por uso y porqué no la moda son sin dudas fuertes impulsores de la renovación de los celulares. Con un 44% de los entrevistados manifestando haber adquirido su equipo en el último año y un 31% entre 1 y 2 años, se confirma el fuerte recambio de los últimos tiempos: un 75% renovó en los últimos dos años. Esto surge del informe “
Desde este lugar, muchas veces se ha señalado que los problemas que hacen a las redes celulares tienen tres ejes, uno de los cuales está en parte ligado a los otros dos, y que son: espectro, antenas e inversiones. El primero depende del Estado Nacional, el segundo de los municipios y el tercero de los operadores. Y si bien las autoridades del sector hacen hincapié en las inversiones, lo concreto es que los tres ejes son parte de la solución. En una analogía, solucionar el tema de los celulares es como una dieta para adelgazar, siempre hay que tomar tres caminos simultáneos: comer menos, comer mejor y hacer ejercicio. Elegir uno solo de estos caminos no lleva al éxito.
Uno de los grandes cambios que introdujo la revolución de los smartphones hoy en curso fue la alteración radical del rol del software en la industria tecnológica, tanto por el valor que genera como, y paradójicamente, por la disminución de su precio que llega al punto de ser gratuito. Resulta claro que el software va camino a dejar de ser en producto en sí mismo para convertirse en una herramienta que da valor tanto al hardware que la utiliza como a los servicios que posibilita.