AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Xtendidos

Tu quoque: Hasta el momento, los vendors no chinos de equipamiento de redes se habían mantenido bastante al margen en las tensiones de occidente con China y particularmente Huawei. Sin embargo, algo cambió luego de que el presidente de redes móviles de Nokia advirtió que junto a Ericsson son excluidos de operar en China. Por lo tanto, reclamó fuerte represalias a la Unión Europea. Se picó entre vendors.

PiraterIA: La empresa de IA Anthropic acordó pagar US$ 1.500 millones para terminar con una acción de clase de autores de libros que, pirateados, sirvieron para entrenar al chatbot Claude. No es el único caso, así que podrían venir nuevos arreglos. Parece que no es sólo cosa del centro de estudiantes…

(más…)

Tenemos un plan

Esta semana, el Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de Arsat, lo que permite tener una visión más detallada de la situación de la empresa y conocer sus planes para los distintos servicios que presta. La medida se formalizó a través de la Resolución 1285/2025. El plan refleja una estrategia de consolidación tecnológica y expansión de servicios, manteniendo el rol de Arsat como operador mayorista de telecomunicaciones del Estado argentino. Pero además, sirve para delinear lo que se viene en Arsat y lo que hará con sus diferentes activos.

(más…)

Xtendidos

Subasta atípica: Interesante investigación sobre Nubicom, el ISP salteño que sorprendió al mercado al alzarse con espectro 5G en Paraguay a pesar de no cumplir con todos los requisitos. Una subasta de la cual no participaron dos jugadores fuertes, como Tigo y Personal, debido a las exigencias del pliego que no permitían desplegar redes con equipamiento chino.

Dando cátedra: En los últimos años, la política de Brasil respecto de 5G atrajo las miradas regionales. Primero, fue por el éxito de la subasta de espectro para 5G. Ahora vuelve a destacarse luego de superar las metas de despliegue previstas para el 2027. Sana envidia.

(más…)

Entendiendo las redes privadas móviles

A través de la Resolución 1111/2025, el Enacom avanzó en la formalización y el impulso de las redes privadas inalámbricas de banda ancha. Como suele suceder, le dio un nombre autóctono, denominándolas Sistemas Privados Inalámbricos de Banda Ancha (SPIBA). Esta iniciativa busca proporcionar un marco regulatorio para empresas y gobiernos que deseen implementar sus propias redes 4G/5G.

(más…)

Xtendidos

¡Que vivan los viejos!: El mercado global de smartphones crecería este año un 1%. Un amesetamiento que responde a mercados maduros y saturados y la falta de novedades que inciten al recambio, traduciéndose en ciclos de vida más largos. En este escenario, la venta de equipos usados crecerá un 3,5%, bien por encima de los nuevos, impulsada por políticas de trade-in, mejoras en el reacondicionamiento de equipos y una creciente concientización medioambiental, según IDC.

Nivelando la cancha: Brasil suspendió la aplicación de obligaciones regulatorias a los operadores de TV paga por el impacto de la competencia y la sustitución proveniente de los servicios de streaming, los cuales, como suele suceder, están completamente desregulados. Mismo servicio, mismas reglas. Sin dudas, los operadores argentinos miran con envidia lo que sucede con sus vecinos.

(más…)

La carrera por la IA

El uso masivo de plataformas como ChatGPT, Gemini, Perplexity o Claude (entre otras) muestra que estamos entrando en una nueva era. Pero esto recién empieza. Y como ya nadie duda de la importancia estratégica de la IA a nivel global, se ha desatado una carrera que ya no se libra únicamente en las plataformas sino también, y tan importante como eso, en la infraestructura que las hace posibles.

Aunque está instalada la idea de que los datos son el petróleo del siglo XXI, se trata de una realidad a medias. Porque el verdadero poder no está únicamente en los datos per se sino en la capacidad de cómputo para procesarlos. Es por ello que los data centers constituyen la verdadera columna vertebral de la IA, por lo que su desarrollo se ha convertido en una competencia global.

(más…)

Xtendidos

Aunque no lo veamos: La competencia por la conectividad móvil satelital (D2D) tiene a varios participantes detrás de un componente no tan evidente pero sí clave: el espectro terrestre. Más específicamente, el espectro MSS (Mobile Satellite Service) entre cuyas ventajas se incluyen la armonización global, la disponibilidad a nivel nacional y el costo.

Cores segmentados: En plena polémica por el veto estadounidense a Huawei y todo lo que produce, Telefónica renovó en España su contrato con ésta para operar su core 5G. Pero no para toda la red, sino sólo para sus clientes residenciales. En el caso de clientes que sean empresas o gobiernos, el core es de Nokia. Utilizando dos cores distintos, Telefónica no queda fuera de grandes contratos ligados a los EEEUU

(más…)

Mejora camuflada

Tras un par de años difíciles, con un volumen de ventas en constante descenso, el mercado de smartphones está mostrando ahora una recuperación, aunque partiendo desde un piso bajo. Sin embargo, gran parte de ese crecimiento se lo está llevando el mercado informal (impulsado por el contrabando), que capitaliza la desaparición de la brecha cambiaria y el hecho de operar al margen del sistema tributario.

Partiendo de un mercado golpeado por la pandemia —que no sólo complicó la logística internacional, sino que además forzó el cierre de puntos de venta minorista (agentes de operadores, cadenas de retail)—, en 2020 se vendieron 6,8 millones de unidades. Los años siguientes marcaron una recuperación del terreno perdido, potenciada por la existencia de una significativa brecha cambiaria. Con una producción local favorecida por un dólar oficial que llegó a estar más de un 50% por debajo del libre (referencia para el negocio informal), resultaba más conveniente comprar un smartphone en el país que traerlo del exterior. Así, entre 2021 y 2023, el mercado se movió en volúmenes de entre 10 y 11 millones de unidades, un nivel consistente con un ciclo de renovación que, en los últimos años, se ubicó entre 3,5 y 4 años.

(más…)

Xtendidos

Estocada letal: La Unión Europea descartó imponer una tasa de red a las grandes tecnológicas como forma viable para financiar el despliegue de 5G y banda ancha. La decisión forma parte del acuerdo comercial con EE.UU. Con este antecedente —Europa bajando los brazos con el “fair share”—, es difícil que esta iniciativa prospere en otros países. Da la impresión de que se trata de una discusión terminada.

(más…)

Edición milenaria

[Aclaración: Comentarios es, en esencia, un ncwsletter semanal que se distribuye por mail. En este sitio sólo se republican sus contenidos]

Sepan disculpar esta edición de Comentarios que nada tiene que ver con las habituales. Pero es muy especial. Alcanzar las 1.000 ediciones es un hito que nunca siquiera me planteé. Pero aquí estamos. Por eso estas líneas en primera persona, y de manera excepcional. Si bien es claro que Comentarios siempre fue mi voz.  

Concebido originalmente como una forma de promover la actividad de Carrier y Asociados, Comentarios me permitió despuntar mi vicio con el periodismo. Una actividad que ejercí profesionalmente durante más de un decenio en tiempos de tecnologías analógicas de publicación. La evolución de la tecnología me llevó temprano a la publicación digital independiente.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.