AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

El fin de la plata dulce

Luego de un par de años donde, de la mano de la pandemia, las principales empresas tecnológicas mundiales tuvieron récords de crecimiento (de uso, ventas, ganancias o valuación), la situación cambió radicalmente durante este 2022, con despidos y recortes de gastos, así como cambios significativos de estrategias en algunos casos. Se trata, sin dudas, de un año de quiebre.

La pandemia fue, por decirlo de alguna forma, una bendición para las tecnológicas. El trabajo remoto impulsó fuertemente el uso de aplicaciones en la nube que pudieran ser accedidas en forma distribuida, desde suites de oficina como herramientas de comunicación y colaboración. El mayor tiempo de ocio disponible por el aislamiento, la falta de commuting, el cierre prolongado de muchos destinos de salidas (como cines, restaurantes, bares, etc.) impulsaron a su vez un salto en el crecimiento del streaming y el gaming, así como del uso de redes sociales. Asimismo, las limitaciones para el desplazamiento dieron un fuerte impulso a las compras online y al acceso remoto a bancos, consultas médicas, trámites de todo tipo. Esta explosión de la demanda de servicios varios llevó a las empresas a tomar más gente para trabajar e invertir en novedosos proyectos. Todo en un marco de dinero muy barato, con tasas de casi el 0%.

(más…)

Tuits selectos

Las inquietudes que genera la licitación de espectro para 5G en Argentina. No es un camino de rosas. O sí, pero no por los pétalos sino por las espinas… [TeleSemana]

Mucha cobertura mediática del dato que indica que la categoría “comunicaciones” fue la que sufrió el mayor aumento de precios durante octubre. Pero en la interanual, es la que menos subió frente a la inflación (56,7% vs 88%). O sea, están más baratas que un año atrás.

El gobierno entrante de Brasil planea aplicar impuestos a las plataformas de streaming. Una presión que creciente en distintos lugares del mundo. [Tavi Latam] (más…)

Pensando en la infraestructura

La infraestructura de telecomunicaciones se encuentra en un punto neurálgico. A pesar de ser razonable en su capacidad y penetración, considerando el contexto económico, social, geográfico y político, tiene por delante mucho por hacer en términos de cobertura y de actualización tecnológica. Pero el marco, tanto sectorial como nacional, se presenta adverso.

El sector viene de una década (2010-2020) en la cual, en su conjunto, invirtió US$ 20 mil millones. Esto equivale a algo más de US$ 5 millones por día. Una cifra que da la pauta del esfuerzo realizado no sólo por los grandes jugadores, también por los cientos de PyME y cooperativas que prestan servicios TIC a lo largo y ancho de todo el país. Esto incluye tanto el despliegue de 4G (que comenzó a fines del 2014) como también fuertes inversiones en banda ancha fija, que creció entre 2014 y 2021 a un ritmo promedio del 6,8% anual, medido en accesos. Así, la penetración del acceso fijo a Internet supera a la de servicios públicos como gas de red o las cloacas. Una penetración alcanzada dentro un sector privado y en competencia.

(más…)

Tuits selectos

Buena síntesis de mi charla de hoy en #Jornadas2022, gentileza de @ConverComInfo [ConverCom Info]

El gobierno blanquea un secreto a voces: que su interés por 5G está motivado en el ingreso de reservas genuinas. Y confirmó que el modelo de la subasta no está definido aún. A 3 meses de ésta. Nada puede salir mal… [La Nación]

En la demo de 5G que está haciendo Telecom…

(más…)

Un viaje de IDA

A una industria como la de las telecomunicaciones, que cuenta con una amplia variedad de cámaras y asociaciones empresarias (ATVC, CICOMRA, CABASE, CACPY, CAPPI, CATIP, CATEL, Fecosur, Fecotel y siguen las firmas) se le sumó esta semana IDA (Infraestructura Digital Argentina). Según su propia definición se trata de una asociación transversal que apunta a nuclear a todos los sectores que componen el ecosistema digital en Argentina (ISP, operadoras de telecomunicaciones, de televisión por cable, compañías de servicios en la nube y de servicios de valor agregado) con una visión a largo plazo. Un objetivo sin dudas ambicioso considerando que se trata de agrupar a actores de una industria muy atomizada en la materia.

(más…)

Contrarreloj

Cuando el ministro de economía anunció que en febrero próximo se realizará la licitación de espectro para 5G, se largó una carrera contrarreloj. Ya pasó un mes desde aquel momento y el tiempo corre más rápido que las tareas previas para que el proceso llegue a buen puerto.

(más…)

Tuits selectos

La GSMA insta a una más agresiva política de reciclado de terminales móviles. Con casi 2 millardos de unidades vendidas anualmente, el 85% no es reciclado formalmente. [Mobile World]

La política china de Covid Zero ha alterado la cadena de suministro mundial. Para Apple esto significaría no tener suficiente stock para estas fiestas. Un factor más para que empresas tecnológicas (y de las otras) migren su producción a otros países. [Bloomberg]

Gráfico para ver lo que podría sumarle potencialmente a Twitter cobrar por el servicio. Aunque al mismo le falta una estimación del monto a recaudar si sólo una fracción pequeña de los verificados accediera a pagar los US$ 8 de los que se habla ahora. Mucho ruido y poca$ nuece$

(más…)

5G: lo que hay y lo que viene

La semana pasada tuvo lugar el “Foro de Analistas 2022” organizado por 5G Americas, en la ciudad de Dallas en EEUU. El evento fue una gran oportunidad para actualizar el status de esta tecnología en el mundo y en la región. En resumen, podría decirse que 5G ya es una realidad a nivel global (aunque no aún en Argentina), pero todavía le falta maduración para cumplir con todas las promesas que viene haciendo desde hace unos años a esta parte.

(más…)

Todos para una y una para todos

En el marco de una tendencia general de la industria hacia la optimización de inversiones, esta semana Movistar y Metrotel anunciaron un acuerdo de compartición de infraestructura por el cual la primera ofrecerá servicios de banda ancha, TV y telefonía sobre la red de fibra óptica de la segunda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este anuncio en particular se encuadra dentro de las estrategias de cada una de las empresas. Metrotel, que nació como una empresa de conectividad corporativa, decidió en los últimos años extender la pisada de sus redes de fibra óptica para ponerla a disposición a nivel mayorista a otros operadores que quisieran dar servicios de banda ancha sin tener que hacer la inversión de recursos y de tiempo que este tipo de despliegues demanda. Tal es así que hoy es el producto estrella de la compañía, que ya cuenta con más de una decena de clientes, como es el caso de DirecTV en la zona norte del Gran Buenos Aires, y ahora suma un peso pesado como es Movistar.

(más…)

Tuits selectos

Telecom prevé apagar su red 3G a fines del 2023. Quedará en funcionamiento la red 2G y el espectro de 3G se utilizará para 4G. Pesa también en la decisión la gran adopción de VoLTE en la red de Personal.

Call of Duty se despide de las consolas, en un paso más en el cambio de modelo del gaming. [Protocol]

Como otras tecnológicas, los números de Meta no son buenos. Sus ingresos disminuyeron un 4% interanual (a los que hay que sumarle una inflación del 8,5%). Impacto de la caída del gasto en publicidad. De la exuberancia de la pandemia a las penurias post pandemia. Sin escalas…

Los 10 mayores minoristas digitales del mundo. Mercado Libre, en el puesto 9. [Insider Intelligence]

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.