
Luego de un par de años donde, de la mano de la pandemia, las principales empresas tecnológicas mundiales tuvieron récords de crecimiento (de uso, ventas, ganancias o valuación), la situación cambió radicalmente durante este 2022, con despidos y recortes de gastos, así como cambios significativos de estrategias en algunos casos. Se trata, sin dudas, de un año de quiebre.
La pandemia fue, por decirlo de alguna forma, una bendición para las tecnológicas. El trabajo remoto impulsó fuertemente el uso de aplicaciones en la nube que pudieran ser accedidas en forma distribuida, desde suites de oficina como herramientas de comunicación y colaboración. El mayor tiempo de ocio disponible por el aislamiento, la falta de commuting, el cierre prolongado de muchos destinos de salidas (como cines, restaurantes, bares, etc.) impulsaron a su vez un salto en el crecimiento del streaming y el gaming, así como del uso de redes sociales. Asimismo, las limitaciones para el desplazamiento dieron un fuerte impulso a las compras online y al acceso remoto a bancos, consultas médicas, trámites de todo tipo. Esta explosión de la demanda de servicios varios llevó a las empresas a tomar más gente para trabajar e invertir en novedosos proyectos. Todo en un marco de dinero muy barato, con tasas de casi el 0%.
(más…)