AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Cambio de dirección

Pasaron 8 meses de la entrada en vigor del DNU 690, que declaró servicio público a los servicios TIC. Este cambio de status permitió al gobierno fijar su precio no directamente sino a través de las actualizaciones recurrentes que demanda una economía inflacionaria como la Argentina, con tasas que se acercan peligrosamente al 5% mensual. La medida tuvo el extraño privilegio de unificar cuestionamientos de parte de todo el arco de prestadores (grandes, medianos y chicos, nacionales y multinacionales, empresas y cooperativas). Era natural considerar entonces que lo que se venía no era un camino de rosas.

(más…)

Tuits selectos

Telefónica cambia de logo. Parecido a aquél de los años 80, aggiornado. Hasta generaron una tipografía (Telefónica Sans) optimizada para entornos digitales [Telefónica]

Smartphones, global Q1:

  • crecimiento 24%
  • mayor crecimiento desde 2015
  • Huawei cae 19% y desaparece del top 5. Ahora figura como “otros”
[Mobile World] (más…)

Hay que pasar el invierno

Con una inflación del 4,8% sólo en el mes de marzo, el gobierno busca de diversas formas actuar sobre sus efectos: la suba de precios. A veces de manera autoritaria, enviando diversas tropas a controlar precios. Otras, como en este caso, negociando. Es por esto que se anunció un compromiso entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y AFARTE (Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica) para establecer un congelamiento de precios de venta al canal de determinados electrónicos producidos en el país hasta el mes de octubre. O sea, hasta las elecciones. Después se verá.

(más…)

Tuits selectos

Impacto pandemia:  Un 38% de los 1,3 M empleados de Amazon ingresó en el 2020. Medio millón de empleos nuevos

Amazon Prime alcanzó los 200 M de suscriptores. Así, Prime Video está disponible a casi tantos abonados como Netflix (204 M). La única duda es cuántos de esos suscriptores de Prime por otros beneficios consumen su servicio de streaming. [Fierce Video] (más…)

El petróleo del siglo 21

Cuando en 1958 Texas Instruments presentó el primer microchip, el mercado importante para éstos fue el de los misiles nucleares. Desde entonces, mucha agua ha pasado bajo el puente y hoy en día se fabrican miles de millones de chips al año, con cada vez más dispositivos y máquinas que contienen más semiconductores. Esta amplia masividad hizo que pasaran de ser componentes a ser recurso estratégico. Con aplicaciones fácilmente visibles, como en celulares y computadoras, a otras no tanto pero no por ello menos relevantes en nuestra vida diaria: robótica, maquinaria industrial, gadgets de todo tipo, autos (de conducción autónoma y también los regulares), dispositivos para el IoT, inteligencia artificial, etc. Tal es su relevancia que, en pleno siglo XXI, controlar la provisión de chips equivale a haber controlado la producción de petróleo en el siglo XX.

(más…)

Tuits selectos

Entre otras cosas, Amazon vende publicidad. Y mucha…

Ualá estaría por comprar a Wilobank y pasaría a tener licencia de banco [Bloomberg]

Si no hubiese una confiscación de hecho por la diferencia cambiaria, más lo engorroso de ingresar divisas para un individuo, quizás muchas de esas personas seguirían trabajando en el exterior pero ingresarían legalmente divisas y pagarían un monotributo [iProfesional] (más…)

Abriendo el juego

Un par de semanas atrás Movistar anunció la puesta en funcionamiento de una red móvil con tecnología Open RAN. El hecho se dio en la ciudad de Puerto Madryn, en Chubut, convirtiéndose en el primer caso en el que se habilitó comercialmente esta tecnología en Latinoamérica. Se trata de un anuncio interesante ya que la tecnología Open RAN se perfila como la que generará una ruptura en el ecosistema de proveedores de equipamiento de red, al tiempo que está destinada a cubrir un rol clave en la geopolítica de las redes de telecomunicaciones inalámbricas.

(más…)

Tuits selectos

La industria de la música volvió a niveles de facturación de principios de los 2000 gracias al streaming, que representa el 62% de los ingresos [Statista]

A pesar de ser sólo el 2% de su producción total de vehículos, las ventas de autos eléctricos de Volkswagen ya equivalen a la mitad de Tesla. Ojo al piojo.

(más…)

Cambio de foco

Durante la semana pasada, el Enacom estuvo muy activo difundiendo el “showroom” sobre 5G que armó en sus instalaciones. En el mismo, los principales vendors de esta tecnología, Ericsson, Huawei y Nokia, montaron demos de lo que podrá hacerse con 5G en el futuro (también estuvo presente Telecom, aunque más ausente en la comunicación del evento). Lo que allí se vio no es ninguna novedad para quienes son parte de la industria, aunque sí sirvió para quienes no lo son, políticos, funcionarios y empresarios que asistieron a la muestra, entiendan que no se trata simplemente de una generación tecnológica que hará que nuestros celulares sean más rápidos. Pero quizás el valor simbólico de la muestra tiene que ver con que el Enacom quiere inaugurar una nueva etapa de su gestión.

(más…)

Tuits selectos

Las suscripciones a servicios online de video bajo demanda crecieron un 26% anual globalmente en el pandémico 2020, alcanzando los 1,1 millardo (mil millones) de suscriptores. El “quedate en casa” les vino bárbaro. [Digital TV News]

Interesante descripción de las etapas del despliegue de 5G en USA. Sirve para ser conscientes de que la revolución del 5G no está a la vuelta de la esquina y moderar las expectativas a corto plazo. [Light Reading]

Una historieta de Archie de 1997 adelanta como sería la educación en el 2021. Por favor @Chequeado, no me digas que es un fake. [Petit Gamin]

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.