AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Aumentos regresivos

Una de las decisiones más polémicas del actual gobierno en materia de servicios TIC desde su asunción fue sin dudas la declaración de éstos como servicio público. Una decisión que abrió la puerta al congelamiento de precios y a la fijación de sus actualizaciones en una economía inflacionaria. Esto es así porque el congelamiento inicial y los aumentos posteriores tuvieron un impacto negativo en la ecuación económica de los prestadores TIC de todo tamaño y color. Para analizar el impacto de estas medidas en el caso del acceso a Internet, se parte del relevamiento que dio lugar al informe “Oferta de acceso fijo a Internet en Argentina”, realizado en octubre de 2020, relevando 1.883 productos de acceso ofrecidos por 314 ISP en 133 localidades del país. Si bien no es un censo, es una muestra bastante significativa.

(más…)

Tuits selectos

Cómo la pandemia impactó en las inversiones de capitales de riesgo en el negocio de la salud digital [eMarketer]

Las búsquedas de distintas redes sociales en Google en los últimos 15 años. Twitter es el único caso que revirtió una tendencia a la baja

(más…)

Llegó 5G… ¿Y ahora?

El último fin de semana, sin mucha pompa ni celebraciones, Personal anunció la disponibilidad de 5G en la Argentina, poniendo en funcionamiento 10 antenas en las ciudades de Buenos Aires y Rosario. Se trata del primer paso en el desarrollo de 5G en el país, un camino largo y del cual resta todavía mucho por recorrer.

(más…)

Tuits selectos

Previsibilidad para aliviar la tensión presente. Acordar en vez de confrontar. Algunas reflexiones que le dejé a @sradelfino (a quien le agradezco que publique fotos mías donde me veo más joven) [TelcosMedia]

Un par de gráficos para entender la relevancia de AWS dentro de Amazon. El 12% de la facturación, pero el 59% de las ganancias. Y líder en el mercado de la nube. Su CEO será el próximo CEO de Amazon

En Alemania empezarán a apagar la red 3G este mismo año. El espectro será utilizado para 4G [Total Telecom] (más…)

Precios asimétricos

Pasado el primer año de la gestión del gobierno en el área de los servicios TIC, es indudable que la relación entre regulador y regulados se fue complicando paulatinamente. Se pasó de acuerdos consensuados a un escenario que permite prever una judicialización que hará las delicias de los abogados.

(más…)

Tuits selectos

Interesante el caso del operador Yoigo en España, que ofrece paquetes de producto que incluyen energía eléctrica. Llegamos al quíntuple play [Mobile World]

La guerra de los servicios de streaming encuentra en los controles remotos de las TV un nuevo campo de batalla [Protocol]

Grandes operadores europeos (Deutsche Telekom, Vodafone, Orange y Telefónica) firman acuerdo donde se comprometen a desarrollar Open RAN en ese continente.  Europa no se quiere quedar atrás en esta tecnología [Total Telecom] (más…)

Efecto pinza

En lo que ya se está convirtiendo en una costumbre inaugurada por la gestión anterior, el fin de año trae novedades relevantes en materia de regulación. Esta vez, con un broche de oro a un año excepcional: reglamentación del DNU 690 que convirtió a los servicios TIC en servicios públicos.

El arranque fue peor de lo esperado por operadores de todo tipo, tamaño y ubicación geográfica debido a dos resoluciones: la 1466, que fija los incrementos en los precios de los servicios, y la 1467, que define la PBU (Prestación Básica Universal y obligatoria) de cada servicio (telefonía fija, móvil, Internet y TV paga). La primera impacta negativamente en los ingresos. La segunda, en los costos. Nada puede salir mal…

(más…)

Signados por la pandemia

Llega el fin de año y se hace ineludible un repaso de lo que sucedió. Para hacer un balance y obtener aprendizajes para el futuro. Y claramente, el 2020 y la pandemia serán un dúo inseparable. Todo lo que repasemos estará impactado por las consecuencias del Covid-19.

Antes de la llegada del Covid a estas latitudes, el año no se presentaba tampoco muy favorable, luego de dos años seguidos de caída del PBI, una inflación acelerada y una moneda devaluada. Por lo tanto, las aspiraciones para este 2020 eran, en líneas generales, modestas. Pero claramente la situación se complicó más con la instauración temprana y sin aviso previo de la cuarentena, que no dio tiempo a nadie a prepararse para un escenario que requería de muchas reorganizaciones. Adicionalmente, la cosa se agravó cuando los 14 días iniciales se transformaron en meses. Así, lo que inicialmente parecía un happening, con gente haciendo música desde sus balcones o los aplausos solidarios con el personal médico (cuando los efectos de la pandemia estaban lejos de llegar a su punto más alto) se fue transformando en lo que en realidad es.

(más…)

Oteando el 2021

Si bien hay una tendencia natural a pensar que el 2021 que asoma no puede ser peor que el 2020 que se va, lo que sí es seguro es que será un año difícil por muchos motivos. Por lo pronto, y viendo lo que está sucediendo en otros países, las demoras que habrá en la llegada de la vacuna y los tiempos lógicos de aplicación de ésta, lo más probable es que el Covid-19 siga sobrevolando en Argentina hasta mínimamente el 3º trimestre del año próximo. No hay que dejarse ilusionar por nuestras ansias de volver a la vieja normalidad.

(más…)

Tuits selectos

El boom de los pagos móviles: en Argentina ya hay 25 billeteras electrónicas operando. Sólo con Mercado Pago (la más popular) unas 13,7 M de personas pagaron al menos una vez [Clarín]

En la última emisión de “Argentina Penélope”, conducido por @carola_amoroso y @jcrettaz, junto a @sonixag, @mtulissi, @LucasGSMA y @ClaudioZucho hablamos sobre el sector telecomunicaciones, estratégico en la sociedad actual [YouTube]

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.