AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Socialización remota

Si bien las videollamadas a través de aplicaciones como Zoom, Skype, Whatsapp no son nuevas, no hay dudas de que tuvieron un fuerte impulso durante los más de 90 días que ya lleva el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio). En esto no sólo influyó el uso para fines laborales, reemplazando las reuniones, o educativos, para permitir el dictado remoto de clases. También las videollamadas están jugando un rol importante en materia de socialización, como una forma de compensar las reuniones de amigos y familiares cuya postergación aún no tiene fecha cierta.

(más…)

Giro inesperado

El panorama para los fabricantes chinos de equipamiento de redes, y en particular Huawei, ya era preocupante antes de la pandemia. Pero ésta no ha hecho más que potenciarlo por una creciente desconfianza de varios países hacia China, a quien culpan por no haber dado las respuestas que la situación ameritaba. Y todo en un marco donde varios países se dieron cuenta de su dependencia industrial de la potencia asiática.

En este contexto, algunos países comenzaron en las últimas semanas a mostrar una mayor permeabilidad hacia medidas como las impulsadas por los EE.UU. que apuntan a dejar a Huawei fuera del despliegue de 5G en varios e importantes mercados.

(más…)

Tuits selectos

Muy buen paper por @mawessel para entender qué es Open RAN, su rol en la industria de las telecomunicaciones y cómo puede cambiar ésta hacia un modelo de negocios abierto [Linkedin]

Impecable traducción. Muchas gracias [The Essential]

El gobierno de USA ofrecería financiamiento a Brasil para 5G siempre y cuando no use tecnología de Huawei. Qué haría Argentina de recibir una oferta así? [Mobile World] (más…)

Muchos cambios, pocos cambios

Se trata esta de una edición aniversario, ya que el próximo domingo 14 de junio se cumplen 18 años desde aquél primer Comentarios. Obviamente, muchas cosas han cambiado desde entonces. Google recién daba sus primeros pasos. Facebook y YouTube (entre tantos otros) no existían. Los celulares eran para hablar y punto. La banda ancha arrancaba con productos de 64 Kbps o, si se era un power user, de 128 Kbps, a un costo de alrededor de US$ 100 mensuales. Pero lamentablemente otras cosas no han cambiado sustancialmente, como un entorno macroeconómico recesivo, con una abrupta caída del PBI y crecimiento del desempleo y la pobreza, una fuerte devaluación de la moneda, entre otras. Un contexto similar al actual, aunque ahora se le agrega el factor sanitario en una situación inédita a nivel mundial en los últimos 100 años.

(más…)

Ni nacional ni importado

Estado de alarma en el sector importador, donde se incluye también la industria de producción local de celulares en Tierra del Fuego. El endurecimiento del cepo a la compra de dólares está teniendo un impacto muy complicado ya que el Estado no provee los dólares necesarios para pagar los kits y componentes importados utilizados para la producción local. Esto entraña el peligro inminente de un alto a la producción local. Algo que sucede justo cuando la actividad estaba buscando alcanzar una nueva normalidad.

(más…)

Tuits selectos

Beneficiados con la pandemia: el caso de Zoom. Ingresos que subieron un 74% de un trimestre al otro y 169% interanual

Ericsson suspende por dos días los trabajos en torres en los EE.UU. para proteger a sus trabajadores de las protestas anti 5G que se esperan entre el 5 y 7 de junio. Una locura contagiosa [Mobile World] (más…)

Comienzo de doble mano

Desde el punto de vista de la tecnología, y más particularmente de las telecomunicaciones, el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) implicó un cambio en los patrones de uso de Internet, con mucho del tráfico comercial u organizacional migrando a accesos hogareños. Esto respondió a la gran cantidad de personas que siguieron trabajando o estudiando desde sus hogares.

(más…)

Semana negra

Los acontecimientos de los últimos tiempos no jugaron a favor de la imagen de China, lo que podría ser la causa del endurecimiento de varios países y operadores hacia la utilización de equipamiento de red provisto por Huawei. Una empresa que esta semana recibió varias noticias negativas provenientes de un algunos de los principales mercados a nivel global.

Más allá de la guerra comercial declarada por los EE.UU., los últimos meses no vieron a China en el medio de varios conflictos que afectaron su imagen. Todo arrancó con los esfuerzos del régimen por minimizar lo que luego se convertiría en una pandemia. Se agravó con los múltiples envíos de material médico que en algunos casos resultaron de dudosa calidad. Y se ensombrece aún más con las recientes presiones de Beijing sobre Hong Kong. En paralelo, muchos países se fueron dando cuenta de la increíble dependencia que tenían con la gran potencia mundial en términos de suministros, no sólo de productos médicos sino en general.

(más…)

Tuits selectos

Parece que esto que mencioné en el tuit precedente se da en todos lados [The Economist]

El dispositivo móvil también se convierte en servicio

Interesantes datos de la desescalada (o desconfinamiento) en España y su impacto en el uso de distintos servicios. Cae el uso videollamadas, sube el de apps de movilidad (como Uber) así como de fitness. Empieza la vuelta a la normalidad [Silicon] (más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.