AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Mirando YouTube

En materia de servicios OTT audiovisuales, sin dudas que YouTube ocupa un lugar relevante. No sólo por su popularidad, al ser utilizado habitualmente por el 90% de los usuarios argentinos de Internet, sino por la amplitud de sus contenidos, muchos no hallables en otras plataformas. Y todo bajo un modelo gratuito que potencia su atractivo. Esto surge del informe “Internet y consumo audiovisual” realizado por Carrier y Asociados.

A pesar de su inmensa popularidad, el uso intenso de YouTube se da con mayor frecuencia en los segmentos más jóvenes (centennials y millennials) que en los más adultos (Gen X y Baby boomers). El resto de las variables (NSE, lugar de residencia, etc.) no muestra diferencias significativas entre segmentos.

(más…)

La transformación de Apple

Quizás como nunca anteriormente, el clásico lanzamiento de productos de Apple que se produjo esta semana (con nuevos iPhones, iPad, iWatch y servicios varios) fue una radiografía de la situación actual de la empresa: productos de escasa diferenciación con una apuesta fuerte a los servicios.

Por el lado del emblemático iPhone, se reafirma la tendencia de que los nuevos smartphones (no importa la marca) son antes que nada atractivas cámaras con conexión a Internet y la capacidad de establecer llamadas. Gran parte del énfasis está hoy en la calidad de las lentes (si son varias, mejor), el software asociado y en una hermosa pantalla para ver lo que generaron esas u otras lentes. Esta es la línea que siguen todos los modelos insignia de las diferentes marcas. Con sus últimos lanzamientos, da la impresión de que Apple se siente ahora cómoda siguiendo tendencias, no imponiéndolas como hacía en el pasado.

(más…)

Tuits selectos

Si bien el video tiene un par de meses, es muy bueno para bajar las expectativas en cuanto las ventajas de tener 5G en el celular (no así en otros dispositivos ni tampoco en cuanto a la densidad de éstos) [YouTube]

El verdadero “cord cutting”: preparan un estándar que combina NFC con carga eléctrica inalámbrica para los artefactos de cocina [NFCW] (más…)

Precios cuidados

Es claro que la devaluación del peso afecta a toda la economía, beneficiando a algunos (principalmente a quienes facturan productos o servicios en divisas) y perjudicando a muchos más. Dentro de los afectados está el sector tecnológico, que tiene muchos de sus costos en dólares, los cuales no son tan fácilmente trasladables a sus precios en pesos. Es por este motivo que varios proveedores de acceso a Internet comenzaron a reclamar por la pesificación del precio de la conectividad a nivel mayorista, esto es, lo que los grandes carriers (Arsat, Telefónica, Telecom, Silica y otros) les cobran para darles conectividad a Internet, tanto a nivel nacional como internacional.

(más…)

Pensando en 5G

A pesar de la incertidumbre política respecto de lo que ocurrirá a partir de diciembre, la SeTIC sigue avanzando con la elaboración del Plan Plurianual de Espectro. En este marco, a través de la resolución 1464/2019, suspendió preventivamente la recepción de trámites de asignación y adjudicación de frecuencias en las bandas de 1427 MHz a 1518 MHz, de 1770 MHz a 1780 MHz, de 2170 MHz a 2200 MHz, de 2300 MHz a 2400 MHz, de 3300 MHz a 3600 MHz, de 24.25 GHz a 29.50 GHz y de 37.00 GHz a 43.50 GHz. Se trata de bandas identificadas a priori para 5G, por lo que se busca evitar que sean otorgadas para otro tipo de servicios.

(más…)

Tuits selectos

Como gancho para mantener suscriptores, pero también para mantener el “momentum”, Disney+ apuesta a lanzamientos semanales de episodios (estilo GoT), contra el modelo “atracón” o binge de Netflix [The Verge]

Huawei interesada en tender un cable submarino que conecte a China con Sudamérica (vía Chile). Pavimentando el futuro [Total Telecom]

(más…)

Smart OTT

Nacieron para ser permitir el visionado vía PC. Luego se sumaron los reproductores multimedia (como Roku, Apple TV, Chromecast). Pero no fue hasta la popularización de los Smart TV (y sus apps) que los servicios OTT terminaron de masificarse, ofreciendo la conveniencia del consumo online combinado con la calidad de una gran pantalla y un manejo similar al de la TV. Así, hoy el Smart TV es el dispositivo más utilizado para acceder a contenido audiovisual vía Internet, siendo elegido por el 71% de quienes consumen servicios OTT en Argentina. A poca distancia lo sigue el smartphone, con el 64%, aunque con diferencia en las situaciones de uso y perfil de usuarios. Esto surge del informe “Internet y consumo audiovisual” realizado por Carrier y Asociados.

(más…)

Planeando el espectro

En la semana previa a las PASO, la Jefatura de Gabinete de Ministros llamó a una consulta pública bajo el título “Desafíos y necesidades de espectro radioeléctrico en Argentina”. Básicamente, se trata de recibir aportes para delinear un plan plurianual de espectro, especialmente en su uso para las telecomunicaciones. Dentro de los temas a definir están sin dudas las frecuencias necesarias para 5G. No porque estén todos ávidos por lanzar servicios basados en esta tecnología, sino más bien porque tener identificadas las bandas permite planificar qué servicios se podrán dar (y eventualmente cuáles no), en cuánto tiempo y también por quiénes.

(más…)

Tuits selectos

Detectan problemas de recepción con el Samsung Note 10 5G. Aunque el video no lo menciona, es muy probable que ocurra usando banda milimétrica, de muy alta capacidad pero, al mismo tiempo, altamente sensible a las interferencias. La funda es una de ellas [Mashable]

Es notable que las encuestadoras recién ahora se estén cuestionando el uso de la metodología telefónica. Se nota que no han leído nada sobre la evolución del consumo de este servicio y explica, en parte, su fracaso en predecir el resultado de las PASO [La Nación] (más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.