AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Replanteos satelitales

Es indudable que la aparición de las constelaciones de satélites LEO (como Starlink, OneWeb y otras que están en camino) están alterando sustancialmente el panorama de la conectividad, particularmente en aquellas zonas carentes de alternativas de conectividad terrestre (fibra, cobre o inalámbricas) o donde éstas ofrecen prestaciones por debajo de las necesidades actuales. En Argentina este proceso es reciente, desencadenado por la apertura de los cielos, una de las primeras medidas del actual gobierno. Se trata de una situación que obliga a replantear estrategias de conectividad, incluyendo aquellas impulsadas desde el Estado.

(más…)

Cortitos

Cada vez más parecidos: Aunque los OTT de video comenzaron como propuestas de video bajo demanda, en su lucha con la TV paga tradicional fueron incorporando contenidos que se consumen de manera lineal. Tal el caso de los deportes, como sucedió con Star+, ahora bajo el paraguas de Disney+. Yendo un paso más allá, esta última plataforma anunció que incorporará canales lineales, incluyendo uno de noticias. En la medida en que estos enfoques vayan ganando terreno, también lo harán las presiones para que tanto OTT como TV paga estén sometidas a la misma regulación. De lo contrario, estaremos frente a una regulación que no será agnóstica desde el punto de vista tecnológico. Algo parecido a lo que ya sucede entre la telefonía tradicional y aquella a través de apps. Sin dudas, la batalla que se viene.

(más…)

En busca de la sustentabilidad

A pesar de sus constantes innovaciones, el de las telecomunicaciones es un mercado maduro, con bajas tasas de crecimiento de clientes y ARPU en retroceso. Esto es algo que la industria, los reguladores y el público en general deben tener en claro. Ser consciente de la situación es el punto de partida para lograr que una infraestructura, tan clave como la de las telecomunicaciones, sea sustentable económicamente en el largo plazo.

(más…)

Cortitos

Vaca…yendo gente al baile: Luego del éxito comercial de Starlink así como su valor estratégico, se han multiplicado anuncios de nuevas constelaciones LEO en carpeta. Quien ya dio un primer paso para ingresar al negocio fue China, que a través de Shanghai Spacecom Satellite Technology (empresa que cuenta con el respaldo del municipio de aquella ciudad) lanzó los primeros satélites de su constelación. Espera tener cobertura mundial en 2027 y 15.000 satélites para el 2030, 2,5 veces más que la cantidad de satélites prevista para la constelación de Starlink.

(más…)

Reacomodando las fichas

Cuando ingresa al 9º mes en el poder, el gobierno nacional sigue redefiniendo nombres y estructuras vinculadas a las telecomunicaciones. Aunque el rumbo hacia la desregulación parece claro en función de las declaraciones y las medidas tomadas hasta el momento, los cambios de interlocutores tienen a la industria un tanto desorientada.

(más…)

Cortitos

Tráfico concentrado: En momentos en que la industria de las telecomunicaciones presiona a nivel global por una distribución más equitativa de los costos de despliegue de redes (aka Fair Share), se publicó un ranking de los sitios web con mayor tráfico del mundo. Sin sorpresas, Google.com (18,32%) y Youtube (6,96%) figuran al tope. Es decir, Alphabet representa el 25,28% del tráfico global. Un cuarto del total que hará poco para que las telcos no le pidan que se ponga con algo… Más lejos, en el segundo lugar, aparece Meta, que con Facebook (3,41%), Instagram (1,55%) y Whatsapp (0,67%) suma el 5,63% del total. Dato de color: entre los 15 sitios que mayor tráfico generan figura Xvideos, un sitio de videos porno. Picarones.

(más…)

Santísima Trinidad

En un mundo hiperconectado, las alternativas para la conectividad fija son múltiples: fibra óptica, HFC (cablemódem), ADSL, inalámbricas (con espectro licenciado y no licenciado), 5G (en su versión FWA), satélites GEO y LEO. Sin embargo, los desarrollos de los últimos años llevan a un escenario dominado por tres tecnologías, la fibra óptica, 5G FWA y los satélites LEO. Mientras tanto la industria atraviesa un período de transición tecnológica que no será breve.

(más…)

Cortitos

CAPEX Down: Recientemente, Analysys Mason pronosticó que el gasto de capital (Capex) de las telecomunicaciones a nivel global disminuirá hasta 2030. Con fuertes despliegues de fibra óptica y un importante avance de las redes 5G a 5 años de su lanzamiento, se presenta un escenario donde las inversiones en redes se moderarán en comparación con los años recientes. Un panorama poco alentador para los proveedores de tecnología de infraestructura pero que podría traducirse en mayores ganancias ante inversiones que serán decrecientes, mejorando el flujo de caja.

(más…)

Cambio de era

Para quienes siguen el devenir de la industria satelital no quedan dudas de que la aparición y multiplicación de las constelaciones LEO está reconfigurando completamente al sector. Lo que en algún momento parecía simplemente una idea loca de Elon Musk terminó convirtiéndose en un punto de quiebre para la industria satelital.

(más…)

Cortitos

Renovación: En una asamblea que tuvo lugar el 10 de julio, Arsat renovó su directorio. Sigue en su cargo el presidente, Mariano Greco, pero cambiaron los cuatro directores. Greco, que antes de asumir como presidente fue el CTO de la empresa, confirmó que a su perfil técnico le agrega habilidades políticas. Se le suman ahora Noelia Ruiz (con antecedentes en ventas y gestión de proyectos de tecnología), Carlos Macra (con experiencia en negocios, estrategia y operaciones), Juan Cruz Cabrera (exdirector de Nación Servicios y Subsecretario de Modernización y Sistemas de la Municipalidad de Pilar) y Agustín Ortiz de Marco, abogado con diversos antecedentes en áreas legales de la administración pública. Un directorio con un balance de perfiles técnico-políticos y de gestión de negocios. Un combo necesario para las definiciones por delante: REFEFO, Arsat SG-1, datacenter y red de TDA.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.