Últimos posts

Derechos retorcidos

La semana que pasó puso en evidencia que, en tiempos donde distribuidores de programación (operadores de TV paga) y plataformas OTT propias compiten por los contenidos, y por ende por los consumidores, muchas veces son estos últimos quienes pagan las consecuencias. Ejemplos en EEUU y en Argentina marcan que la transición entre la era de la TV paga y las plataformas OTT es un camino bacheado.

(más…)

Cortitos

Pum para abajo: En los EEUU, la TV paga tradicional (aquella atada a su propia red de distribución, sea por HFC, fibra o inalámbrica) sigue barranca abajo. En el segundo trimestre de este año registró un descenso de abonados del 12,6%. Más allá del valor, también marcó el décimo trimestre consecutivo de pérdidas del orden de los dos dígitos. Esta caída no es compensada por la TV paga en formato OTT (técnicamente un vMVPD, o virtual multichannel video programming distributors) compuesta por servicios lineales de streaming OTT que ofrecen programación de televisión y contenidos de video en directo. En EEUU, los vMVPD captan menos de 1 de cada 3 bajas de la TV paga tradicional. Son sin dudas los estertores de un modelo.

(más…)

En la dulce espera

En las últimas semanas, en diversas charlas informales entre gente vinculada a la industria de telecomunicaciones, tanto desde el sector privado como del público (en este último caso, de gobiernos extranjeros) se repite la ansiedad que genera la falta de propuestas concretas en relación a temas que hacen al sector.

(más…)

Cortitos

  • Attenti ISP: En un relevamiento hecho en los EEUU sobre suscriptores a accesos fijos a Internet surge el dato de que apenas un 11% de los usuarios de Starlink no tenía conexión a Internet previamente. El 89% restante, compuesto por quienes migraron desde un ISP con otra tecnología, es un llamado de atención para ISP con productos por debajo de lo esperado por la demanda actual. Más un sustituto que un complemento.
(más…)

Repensando el Servicio Universal

Desde la asunción del actual gobierno, en materia de telecomunicaciones no hubo muchos avances en medidas concretas (aunque hay que destacar la apertura satelital y la derogación del DNU 690), pero sí un foco “hacia adentro”, especialmente en el Enacom, donde la orden fue achicar estructuras (físicas y de personal) y simplificar procesos, además de desmalezar.

No obstante, desde el comienzo de la intervención del Enacom se menciona que está bajo estudio una reformulación del Fondo del Servicio Universal (FSU). Como paso previo, se llevó adelante una auditoría sobre el destino de los fondos en la cual habrían encontrado una serie de irregularidades. Pero más allá de este “revisionismo”, todavía no se conoce un plan concreto respecto de cómo administrar el fondo en adelante.

(más…)

Cortitos

  • Pingos en la cancha: Ahora que la conectividad satelital LEO va ganando clientes, en los EEUU se publicó un interesante estudio que compara las prestaciones del servicio de Starlink frente a las de otras tecnologías (fibra, 5G FWA, cable y ADSL) a través de una encuesta a usuarios. Los resultados son un llamado de atención para los proveedores con tecnologías que no sean basadas en fibra al hogar.
(más…)

Replanteos satelitales

Es indudable que la aparición de las constelaciones de satélites LEO (como Starlink, OneWeb y otras que están en camino) están alterando sustancialmente el panorama de la conectividad, particularmente en aquellas zonas carentes de alternativas de conectividad terrestre (fibra, cobre o inalámbricas) o donde éstas ofrecen prestaciones por debajo de las necesidades actuales. En Argentina este proceso es reciente, desencadenado por la apertura de los cielos, una de las primeras medidas del actual gobierno. Se trata de una situación que obliga a replantear estrategias de conectividad, incluyendo aquellas impulsadas desde el Estado.

(más…)

Cortitos

Cada vez más parecidos: Aunque los OTT de video comenzaron como propuestas de video bajo demanda, en su lucha con la TV paga tradicional fueron incorporando contenidos que se consumen de manera lineal. Tal el caso de los deportes, como sucedió con Star+, ahora bajo el paraguas de Disney+. Yendo un paso más allá, esta última plataforma anunció que incorporará canales lineales, incluyendo uno de noticias. En la medida en que estos enfoques vayan ganando terreno, también lo harán las presiones para que tanto OTT como TV paga estén sometidas a la misma regulación. De lo contrario, estaremos frente a una regulación que no será agnóstica desde el punto de vista tecnológico. Algo parecido a lo que ya sucede entre la telefonía tradicional y aquella a través de apps. Sin dudas, la batalla que se viene.

(más…)

En busca de la sustentabilidad

A pesar de sus constantes innovaciones, el de las telecomunicaciones es un mercado maduro, con bajas tasas de crecimiento de clientes y ARPU en retroceso. Esto es algo que la industria, los reguladores y el público en general deben tener en claro. Ser consciente de la situación es el punto de partida para lograr que una infraestructura, tan clave como la de las telecomunicaciones, sea sustentable económicamente en el largo plazo.

(más…)

Cortitos

Vaca…yendo gente al baile: Luego del éxito comercial de Starlink así como su valor estratégico, se han multiplicado anuncios de nuevas constelaciones LEO en carpeta. Quien ya dio un primer paso para ingresar al negocio fue China, que a través de Shanghai Spacecom Satellite Technology (empresa que cuenta con el respaldo del municipio de aquella ciudad) lanzó los primeros satélites de su constelación. Espera tener cobertura mundial en 2027 y 15.000 satélites para el 2030, 2,5 veces más que la cantidad de satélites prevista para la constelación de Starlink.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.