Últimos posts

Tuits selectos

Efecto mercado: Netflix baja los precios de su servicio en algunos países de Latinoamérica. Spoiler: Argentina no está en la lista. [Xataka]

Con una inflación interanual del 98,8% en Argentina, los precios de los servicios de comunicaciones subieron un 68,6% (a pesar de las cautelares). En moneda constante, están un 15% más baratos. No hacía falta un DNU que regule precios.

Informe afirma que Argentina está entre los cinco países entre los que más se contrataron trabajadores remotos offshore. Mientras que globalmente un 4% de las personas cobra (total o parcialmente) en criptomonedas, en Argentina este valor llega al 27%. [Ámbito] (más…)

Sin novedades en el frente

Pasó el mes de enero, el punto más alto en términos vacacionales, aunque este año muchos ejecutivos de telcos siguieron en mayor o menor medida “conectados”, atentos a novedades que pudieran producirse en relación a la licitación de espectro para 5G, prevista, inicialmente, para febrero de este año. Pero no las hubo. Claramente, se confirma la impresión inicial: no dan los tiempos.

Ya con el cierre del 2022 se tenía en claro que el anuncio hecho en noviembre por el ministro de Economía, según el cual la licitación se haría en febrero de este año, despertaba muchas dudas. Quedaban muchísimas cosas por resolver y por definir. Los tiempos no daban. Los hechos demuestran que esa impresión inicial no era errada [ver “Se viene 5G. ¿Se viene 5g?”]. Tal es así que ya en diciembre se dejó de hablar de febrero y se empezó a hablar del “primer trimestre”. Pero aun estirando los plazos al 31 de marzo, son de imposible cumplimiento. Hoy, sin novedades concretas respecto del proceso, la fecha que se maneja es hacia mitad de año. No obstante, a esta altura y en base a los antecedentes cercanos, nadie se anima a aventurar fechas ciertas.

(más…)

Punto de inflexión

Si alguien se fue de vacaciones durante todo el mes de enero logrando desconectarse totalmente, el retorno a la actividad en febrero seguramente lo sorprendió con el “estallido” de la inteligencia artificial. El mismo fue impulsado por la ascensión meteórica del ChatGPT, el chatbot capaz de responder preguntas, hacer tareas escritas y hasta entablar una conversación. No es para menos. ChatGPT (lanzado progresivamente a partir de noviembre pasado) alcanzó los 100 M de usuarios en SOLO 2 MESES, convirtiéndose así en la plataforma de más rápido crecimiento en la historia de Internet. Más allá de sus méritos, ChatGPT viene a enrostrar al mundo que la inteligencia artificial (que no es cosa nueva, pero que como usuarios no la habíamos visto tan de cerca hasta el momento) se apresta ahora a ser un hito en el desarrollo de Internet.

(más…)

Tuits selectos

En la 1ª mitad del 2023, TIM Brasil comenzará a probar las radiobases satelitales de AST SpaceMobile en las regiones norte y noreste. La conectividad directa al celular se está convirtiendo en el Santo Grial de la industria satelital. [CSI Magazine]

España se inclina por la conectividad satelital para cerrar la brecha de acceso en zonas rurales. La mayor ventaja: está disponible inmediatamente. [Xataka]

Cuando todos dan por muerta a Facebook (ojo, no a Meta), esta sigue creciendo. Ya casi un 40% de los usuarios globales de Internet se conecta diariamente a la decana de las redes sociales (que acaba de cumplir 19 años, el 4/2).

(más…)

Imaginando el 2023

Es complicado predecir el futuro con certeza. Muchos factores pueden influir y no es fácil tener en cuenta a todos ellos. Esto hace que la mayoría de las veces los pronósticos sean poco precisos o simplemente no se cumplan. Sin embargo, es posible imaginar escenarios basados en el conocimiento y las tendencias actuales. Pero siempre recordando que las predicciones son solo eso, no hechos seguros.

Partiendo del escenario general, el 2023 se presenta como un año que tendrá desafíos similares a los de este 2022 que languidece, aunque probablemente acentuados. Los actuales niveles de inflación seguirán siendo cosa cotidiana. Difícilmente baje de forma significativa en la medida en que se siga avanzando sin un plan integral de lucha contra esta y, en cambio, se opte por administrar algunas variables como para que la cosa no se desmadre. Más probable en todo caso sería un escenario en el que tendiera a ser mayor, justamente por falta de soluciones de fondo. Pero mínimamente seguiremos en los niveles actuales.

(más…)

Apurando el 5G

No se puede pensar en cómo será el 2023 para el sector sin mencionar al 5G. Una tecnología que principalmente despierta interés en el gobierno por su potencial recaudador y que, en el escenario actual, decidió acelerar su puesta en marcha para lograr fondos antes del 1º semestre. Claro que el apuro no es la mejor condición para llevar adelante un proceso que todavía despierta muchas inquietudes e incertidumbres.

(más…)

Nuestra selección caprichosa

Se acerca el fin de año y llega el momento de hacer un repaso de lo que dejamos atrás. En este caso, se trata de un repaso caprichoso, que no apunta a mencionar necesariamente lo más relevante de lo que pasó, sino que es una selección de temas donde el único criterio es la subjetividad.

Yendo de lo general a lo particular, repasar el 2022 no puede dejar de lado el complejo marco macroeconómico global que, como no podía ser de otra forma, impactó (y fuerte) al sector tecnológico.

La macro mundial pasó del cielo al infierno. La crisis financiera mundial del 2009 tuvo como consecuencia una fuerte baja de las tasas de interés (que en algún momento hasta llegaron a ser negativas) dando lugar a una disparada de los precios de los activos, resultando en mercados alcistas en prácticamente todo, incluido el sector tecnológico. Pero llegó la pandemia y la estructura económica mundial se alteró significativamente. Una fuerte emisión de las distintas monedas, que se dio para oxigenar una economía paralizada por los encierros resultó en niveles de inflación desconocidos en las últimas décadas. La posterior suba de las tasas de interés hizo que el capital fuera más escaso y, por lo tanto, más caro. Ambos factores pusieron fin a más de una década de bonanza de manera abrupta y dolorosa. En este escenario, la fuerte caída en la valuación de las empresas tecnológicas (que a su vez dio lugar a recortes importantes en sus plantillas y proyectos) resultó ser un efecto lógico, aunque no deseado. Y como si la macro pospandémica fuera poco, la invasión de Ucrania por parte de Rusia echó leña al fuego, impactando en el precio de ciertos commodities y también reorganizando el mapa geopolítico.

(más…)

Tuits selectos

Notable la relevancia de Tesla en el mercado automotriz de los EEUU. Seguramente sus competidores estarán deseando que Musk le dedique más tiempo y energía a Twitter… [Visual Capitalist]

Qué lindo que es en el período de fiestas recibir mails con tarjetas de saludos por las fiestas que ni siquiera tienen la personalización mínima ofrecida por cualquier plataforma de envíos poniendo al menos tu nombre, dijo nunca nadie…

Van 2 semanas desde el hackeo a Gire Soluciones, empresa de gestión de pagos y dueña de Rapipago, y todavía sigue sin funcionar la plataforma de eCheqs utilizada por bancos locales. Desde entonces, muchos pagos siguen sin estar disponibles. Grave. [El Cronista] (más…)

Ahora (el) 10

Luego de haber quedado fuera de los programas de compras financiadas a cuotas fijas (Ahora 12) por más de 2 años, el gobierno no sólo volvió a incluir a los celulares, sino que lanzó un plan específico, el cual tiene metas no imposibles, pero sí ambiciosas.

En lo que en plena fiebre mundialista podría interpretarse como un homenaje a Messi y/o Maradona, el nuevo programa se llama Ahora 10. Permite la compra financiada en 10 cuotas fijas de aquellos producidos en el país, con lo que productos como el iPhone de Apple o el Pixel de Google, entre otros, quedan fuera del alcance de estos beneficios. En total son 72 modelos de las marcas Motorola, Samsung, Alcatel, Philco, Noblex, TCL y ZTE. El plan entrará en vigor en estos días y tendrá una vigencia de 90 días, durante los cuales los precios de los equipos incluidos no podrán variar.

Aunque se hizo mucho hincapié en el nuevo Ahora 10, no deja de ser menos relevante el regreso de los celulares a los planes de incentivo al consumo Ahora 12, que a diferencia del Ahora 10 alcanza a todos los modelos y sin precios máximos. Conviene aclarar que no se trata de planes de venta en cuotas sin interés sino de cuotas fijas, donde el interés está implícito en el valor de la cuota. La alta inflación reinante en Argentina no permite prescindir del interés. En el caso del Ahora 10, las cuotas incluyen una tasa nominal anual del 48% (la tasa efectiva anual es del 67% y el costo financiero total se eleva a casi el 90% anual).

El objetivo del gobierno, expresado por el ministro de Economía, es volver a vender 1 millón de smartphones por mes. Para tener una referencia, este volumen mensual equivaldría a 12 millones de unidades anuales, cifra similar a los 11,8 millones que se alcanzaron por última vez en 2015. Desde entonces, recesión, devaluación y luego pandemia llevaron estos valores a un dígito para mostrar una recuperación que llevó el volumen total a 10,4 millones en el 2021.

Los valores considerados no incluyen las estimaciones por contrabando
(más…)

Tuits selectos

“Tendencias y retos de la industria móvil. La perspectiva de Ericsson”. Interesante charla dada por @JoseLAyala2014, Director de Relaciones con Gobierno e Industria en @EricssonLATAM , presentada en #DiálogosTIC5GAmericas por @5GA_CALA

Las cooperativas, complicadas por las trabas a la importación de bienes y servicios. Lamentablemente, una situación que se da en múltiples sectores. [Colsecor Noticias]

Con prohibiciones de uso por parte de empleados públicos y la sombra de una prohibición total impulsada por ambos partidos políticos, TikTok parece seguir el mismo camino que Huawei en los EEUU. [The Register] (más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.