Durante muchos años, comprar o cambiar de celular requería obligatoriamente de un paso por oficinas del operador o de algún agente oficial autorizado. Línea y teléfono eran un único producto, por lo que sólo el operador podía habilitar un equipo para que funcione en su red. El germen del cambio en la comercialización de equipos lo dio la llegada de la tecnología GSM, que se caracterizó (entre otras cosas) por la utilización de la tarjeta SIM (“El chip mami”). Permitía intercambiar fácilmente de equipo sin tener que recurrir al operador. Hasta se comenzó a hablar de equipos “liberados”. Esta nueva situación dio lugar a que comenzara a desarrollarse el canal retail (o minorista), independiente de los operadores, para la comercialización de terminales. El crecimiento del retail fue continuo, a punto tal de superar a las ventas de los operadores en 2019, justo antes del inicio de la pandemia. Pero una vez pasada ésta, se observa que el proceso se aceleró y hoy el canal retail ya representa casi 2/3 de las ventas totales de celulares en Argentina. Esto surge del informe “Mercado celular argentino 2022”, realizado por Carrier y Asociados.









