Últimos posts

De terminal a electrónico de consumo

Durante muchos años, comprar o cambiar de celular requería obligatoriamente de un paso por oficinas del operador o de algún agente oficial autorizado. Línea y teléfono eran un único producto, por lo que sólo el operador podía habilitar un equipo para que funcione en su red. El germen del cambio en la comercialización de equipos lo dio la llegada de la tecnología GSM, que se caracterizó (entre otras cosas) por la utilización de la tarjeta SIM (“El chip mami”). Permitía intercambiar fácilmente de equipo sin tener que recurrir al operador. Hasta se comenzó a hablar de equipos “liberados”. Esta nueva situación dio lugar a que comenzara a desarrollarse el canal retail (o minorista), independiente de los operadores, para la comercialización de terminales. El crecimiento del retail fue continuo, a punto tal de superar a las ventas de los operadores en 2019, justo antes del inicio de la pandemia. Pero una vez pasada ésta, se observa que el proceso se aceleró y hoy el canal retail ya representa casi 2/3 de las ventas totales de celulares en Argentina. Esto surge del informe “Mercado celular argentino 2022”, realizado por Carrier y Asociados.

(más…)

Tuits selectos

Síntesis del acuerdo por la fusión ESPN-Fox Sports:

  • Media Pro se queda con el negocio de la TV paga (casi 10 M de abonados)
  • Disney retiene el estratégico streaming además del fútbol local. [La Nación]

Analistas afirman que ventas globales de celulares cayeron entre un 9 y 13% interanual en el Q1-2022.  Continúa el impacto de la escasez de componentes y los problemas logísticos, y se suma una demanda impactada por la inflación. Tormenta perfecta. [Mobile World]

Bajo presión de su comunidad, Wikipedia deja de aceptar donaciones en criptomonedas. Las razones: el impacto climático negativo de la minería y la reputación de la fundación. A tener en cuenta. [Protocol]

La UE acusa a Apple de limitar el uso del NFC del iPhone a su propia plataforma Apple Pay, restringiendo las opciones de sus usuarios. [Xataka] (más…)

Gol en contra

En algún momento, hacia principios de año, parecía que podía darse una distensión entre el gobierno y las empresas de telecomunicaciones. Se habló de “desjudicializar”, de “presentar propuestas”. Aunque con poco en concreto, los gestos parecían apuntar a tratar de salir del bloqueo en que se encuentran desde la promulgación del DNU 690/2020 que declaró a los servicios TIC como servicio público y, más conflictivo aún, introdujo la idea de control de precios a través de la autorización de aumentos. La ilusión (que no era mucha, para ser justos) se desvaneció esta semana con la publicación de la resolución 725/2022 del Enacom. La misma establece aumentos de hasta el 9,5% para todos los servicios TIC a partir del 1º de mayo (siendo el primer aumento del año), otro 9,5% a partir del 1º de julio y fija precios máximos para los servicios móviles prepagos.

(más…)

Nubarrones en el horizonte

Luego de varios años seguidos con volúmenes a la baja, el año pasado las ventas de celulares lograron revertir la tendencia con un crecimiento del 60%, tal como surge del informe “Mercado celular argentino 2022”. Para este año se esperaban inicialmente repetir los volúmenes del año pasado pero diversos motivos se conjugaron para que haya hoy algunas faltantes de equipos nuevos. La razón: más demanda y menos oferta.

(más…)

Tuits selectos

Telecom informó a la Comisión Nacional de Valores que la Justicia prorrogó por 6 meses la medida cautelar contra el DNU 690. Una norma que prácticamente no tiene aplicación por la cantidad de amparados por cautelares pero que así y todo impacta negativamente en la industria.

¿Y cuál sería la propuesta entonces? 🤔 [iProUp]

(más…)

¡Qué tiempos aquellos!

A pesar de la imagen que muchos tienen de las empresas de telefonía móvil en Argentina (Claro, Movistar y Personal), en su conjunto su facturación fue decreciendo regularmente en los últimos años, acumulando una caída del 42% entre 2013 y 2021. Esto surge del informe “Mercado celular argentino 2022”, elaborado por Carrier y Asociados.

Los datos de facturación del sector son publicados por el Enacom en su página “Datos abiertos”. Sin embargo, allí figuran a valor nominal, es decir en pesos, pero sin considerar el impacto de la inflación en el tiempo, que, como es bien sabido, ha sido consistentemente alta durante los últimos años. De este modo, los datos tal cual están publicados dan la sensación de una actividad pujante, cuya facturación no para de crecer año a año. Pero la imagen se revierte totalmente al actualizar los valores históricos por efecto inflacionario. En este caso, la caída que se observa es constante y significativa.

(más…)

Crónica de un frenazo anunciado

Esta semana, el universo del streaming se vio sacudido luego de la presentación de los resultados trimestrales de Netflix, donde la empresa mostró un descenso de 200 mil suscripciones, equivalente al 0,2% del total de 221 M. En esta caída influyó la salida de Netflix de Rusia, como consecuencia de su invasión a Ucrania, lo que le significó perder 700 mil suscripciones. De no ser por esto, hubiera crecido en 500 mil suscripciones, aunque igualmente lejos de los 2,5 M que habían estimado ganar para este trimestre. Se trata de la primera pérdida neta de suscriptores en 11 años en los cuales el crecimiento fue una constante.

Por supuesto, esta caída fue acompañada por una del valor de la acción, que perdió un 35% en las primeras 24 horas, impactando, como suele ser habitual en estos casos, en los valores de las acciones de sus competidores. Aunque en esto influyó un dato no tan destacado, pero quizás más preocupante: la empresa estima que en el actual trimestre perderá 2 M de suscriptores adicionales. Ahí sí la cosa se pone fea ya que estaríamos hablando de un 1% del total, y muchos temen por lo que podría ser el saldo anual.

(más…)

Tuits selectos

En India parece que los operadores no están tan de acuerdo con las redes privadas 5G. Un debate que quizás se extienda a otras geografías. [Fierce Wireless]

Un mes después de Nokia, Ericsson suspende sus operaciones en Rusia. Un dato no menor considerando que los 4 grandes operadores móviles rusos usan principalmente equipamiento de ambas empresas y ahora podrían verse forzados a migrar a Huawei. [Mobile World]

Después del bajón de ingresos entre 2005 y 2015, la industria musical recupera terreno. Pero atención, que todavía no está en los niveles predigitalización. En los últimos 20 años la inflación en USA fue del 46%. Menos que acá, pero inflación al fin. [Statista]

Hasta ayer, Nokia y Ericsson habían suspendido sus operaciones en Rusia. Ahora, la finlandesa da un paso más y anuncia su salida del mercado ruso, aunque seguirá dando soporte a su base instalada. En bandeja para Huawei. [Mobile World] (más…)

Apariciones espectrales

Si bien no cabe ninguna duda de que el DNU 690 fue la medida que viene marcando la gestión del actual gobierno en materia de telecomunicaciones, no menos cierto es que, con sus problemas, la industria tiene que seguir avanzando para mantenerse en un ritmo similar al global y poder ir satisfaciendo necesidades de la demanda. Entre los temas importantes que quedaron eclipsados a la sombra del DNU está el del espectro. Particularmente aquél destinado a servicios móviles. No se trata únicamente de pensar en 5G, sino también en potenciar el 4G, que todavía tiene muchos años por delante como tecnología dominante.

(más…)

Tuits selectos

España aumentará sus exigencias para las redes 5G y probablemente la situación de Huawei se complique. La ambigua posición de China respecto de la guerra ruso-ucraniana podría llevar a un endurecimiento de los europeo respecto de proveedores chinos. [Cinco Días]

El robo de cables de cobre, un problema que azota a varios países en Latinoamérica. No estamos solos… [Total Telecom]

La lucha de las telcos ucranianas para mantener sus redes en funcionamiento en medio de la guerra. [Telegeography] (más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.