Últimos posts

Chequeo de 5G

La semana pasada tuvo lugar en Dallas (EEUU) el Analyst Forum 2024 llevado adelante por 5G Americas, organización compuesta por los principales proveedores y fabricantes de servicios de telecomunicaciones. El evento convocó a casi 90 analistas, 16 de ellos enfocados en los mercados de América Latina y el Caribe. Además de convertirse en un ámbito de intercambio de conocimientos y experiencias, sirvió también para tomar el pulso del estado de 5G en una región que tiene extremos, como el desarrollado mercado de los EEUU frente a los de Sud y Centroamérica, que enfrentan desafíos que trascienden lo meramente tecnológico.

(más…)

Especulaciones 5G

Siguiendo con el tema 5G, pero desde una perspectiva netamente local, todavía las definiciones respecto del anuncio del gobierno de poner en juego espectro para 5G brillan por su ausencia. No obstante, esto da lugar a conjeturas y especulaciones cuya solidez se irá viendo en la medida en que las definiciones comiencen a llegar.

(más…)

Cortitos

Caso de uso: El de los puertos es un ejemplo recurrente de uno de los posibles usos verticales de 5G. En este video, queda muy claro cómo funciona en un caso real, el puerto de Guangzhou, en China. Vehículos sin conductor, grúas manejadas remotamente, automatización para mover y apilar contenedores.

Bajo amenaza: Aunque muy diversificada, los ingresos de Alphabet (alias Google) siguen siendo mayormente por búsquedas. Pero atención que ahora le compite la IA, más aún luego del lanzamiento de ChatGPT Search.

(más…)

La hora de la verdad

“La idea es salir a la Bolsa en 2025”. Con esta frase, Mariano Greco, presidente de Arsat, dejó un título para todos los medios, tanto especializados como generalistas, por al menos 24 horas. El anuncio tuvo lugar durante Jornadas Internacionales 2024, organizadas conjuntamente por ATVC y CAPPSA la semana pasada. Ante la imposibilidad legal de privatizar al operador estatal de telecomunicaciones, el gobierno coquetea con la idea de sumar capitales privados hasta los límites permitidos.

(más…)

Cortitos

Diversificada: DirecTV Argentina fue habilitada a ser OMV. La posibilidad de dar servicios móviles (y fijos) se suma a su expansión hacia el acceso con fibra (mayormente sobre infraestructura compartida) y la conectividad satelital (vía acuerdo entre Vrio y Amazon Kuiper). La posibilidad de dar servicios como OMV no sólo le permitiría agregar líneas móviles para complementar su oferta sino también ofrecer servicios FWA y así extender su cobertura de banda ancha fija, hoy focalizada en la fibra.

Hay que cerrar el Enacom: Este es el título de la audaz propuesta de José Crettaz. Quizás algo extrema aunque no delirante. Aporta al debate.

(más…)

Balance semestral

Sin ningún lugar a dudas, e independientemente de las simpatías políticas, el 2024 viene siendo un año difícil desde la perspectiva económica y social. La fuerte devaluación de fines del 2023, el ajuste en el gasto público y una disparada de la inflación que luego fue moderándose, impactaron en los ingresos de la población. En este escenario, el mercado de las telecomunicaciones combinó el contexto macro con la dinámica propia de cada uno de los servicios, algo que se ve reflejado en las cifras que acaba de publicar el Enacom al cierre del primer semestre del año.

(más…)

Cortitos

Depreciaciones: Más indicios de que la TV lineal está en retirada. En una movida a varias bandas como en el billar, el fondo TPG comprará a AT&T su participación del 70% en DirecTV (en EEUU, no la de Vrio) por US$ 7,6 millardos en distintos pagos hasta el 2029. Un negocio por el que AT&T pagó US$ 49 millardos en el 2015. Una pérdida de valor espeluznante. A su vez, DirecTV anunció la compra de su rival Dish por US$ 1, pero asumiendo deuda de US$ 9,7 millardos. Rara apuesta, ya que el CEO de DirecTV afirmó que la mayoría de las bajas del servicio de TV satelital van a servicios de streaming (vía terrestre o satelital).

(más…)

Pagers y geopolítica

La reciente explosión de los pagers en el Líbano (a lo que luego se sumaron handies) es un hecho de la geopolítica, con aristas tecnológicas que trascienden este hecho y que, seguramente, llevarán a un endurecimiento de muchas decisiones políticas que se tomaron en los últimos años.

(más…)

Ojo con India

Desde hace un tiempo ya, India se perfila como un jugador de peso creciente en la industria tecnológica. Y esto, en un mundo donde la geopolítica incide cada vez más en la tecnología, no es un dato soslayable.

(más…)

Cortitos

Sorpresa: Aunque hay voces que afirman con certeza que Arsat es rentable, no queda en claro el sustento de dicha afirmación ya que, aparentemente, hace 5 años que no se aprueban sus balances.

Consolidación: Es natural que en todo mercado nuevo y pujante ingresen múltiples actores (cuando no hay una barrera de entrada infranqueable) y que, en la medida en que va madurando y las economías de escala empiezan a ser más relevantes en términos de costos, se tienda hacia una consolidación. Eso es lo que prevén en EEUU con más de 400 operadores de fibra óptica, en un proceso que ya comenzó. En Argentina podría darse un escenario similar, potenciado por las condiciones macroeconómicas, aunque, según algunos interesados, muchos operadores chicos no son atractivos por estar “atados con alambres”.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.