Está claro que Internet es un medio disruptivo en muchos sentidos, incluyendo la distribución de contenidos. Pero esta semana hubo una noticia que resultó más que interesante, ya que se trata de una experiencia que combina la distribución de contenidos y la publicidad en una forma por el momento inexplorada.
Google firmó un acuerdo con el creador de la tira “Padre de familia” para que este desarrolle una serie de animación que bajo el nombre de “Cavalcade” (cabalgata en español) aparecerá exclusivamente en Internet, con una duración de dos minutos por episodio.
Lo innovador de este caso será la distribución. Google difundirá el programa utilizando el sistema AdSense de publicidad a miles de sitios Web que, según el criterio de la empresa, atraen al público que sigue las series del creador de “Padre de familia”, típicamente hombres jóvenes. A diferencia de lo que venía sucediendo hasta ahora, donde Google ubicaba publicidad estática en la página Web, ahora colocará un video de Cavalcade. Será algo así como la versión moderna de los chistes que se encuentran hoy en los diarios.
La publicidad será incorporada de múltiples formas, arrancando con los preroll (comerciales tipo TV que se emiten antes de que comience el video) o con banners que irán al pie del video o al principio, al estilo de “este programa llega a Ud. gracias a….”. A su vez, los creadores del video recibirán un porcentaje de lo que esas publicidades generen, bajo un modelo de revenue sharing.
Este modelo tiene varias ventajas. Por un lado, genera ingresos en forma inmediata, ya que los videos se exhiben en conjunto con la publicidad. Por otra parte, asegura una distribución mucho más amplia, ya que se basa en un modelo push donde el contenido llega al televidente a través de múltiples sitios que visita, en vez de ser un modelo pull donde hay que invertir en marketing para lograr que este mismo público se dirija a un sitio determinado en busca de ese contenido. Además, de esta forma se accede a público casual, que nunca hubiera ido al sitio del creador del mismo.
Sin dudas, un proyecto que merece ser seguido con atención, ya que hasta el momento, el video genera mucho tráfico en Internet pero poco presupuesto publicitario. Si resulta exitoso puede alterar muchas reglas del negocio profundamente arraigadas.