Florecerán las Antenas Móviles

Es la idea que queda luego de que esta semana se firmara un convenio de “colaboración y buenas prácticas” entre la FAM (Federación Argentina de Municipios) y las empresas de telecomunicaciones móviles (Claro, Movistar, Nextel y Personal) que apunta a ponerle un punto final a las innumerables disputas entre operadores y municipios por la instalación de antenas para ampliar la cobertura y capacidad del servicio.
Entre los objetivos del convenio se destaca el que busca “concientizar acerca de la importancia y la necesidad de permitir la instalación de estructuras soporte de antenas de comunicaciones móviles y de las infraestructuras vinculadas indispensables para brindar capacidad y calidad en la transmisión de información”. En otras palabras, se busca lograr un marco de referencia que permita la unificación de criterios en todos los municipios para la instalación de antenas, de forma tal de terminar con los conflictos que surgen a la hora de los correspondientes pedidos de autorización. Estos no sólo surgen de aspectos ambientales, sino también por diferencias en las tasas de habilitación e inspección.
Será importante que los mismos contemplen, dentro de parámetros lógicos y debidamente fundamentados, tanto las inquietudes respecto de la radiación generada como de polución visual. Con criterios unificados, más allá de que éstos puedan ser más exigentes que los vigentes en muchos casos, se le da previsibilidad a la expansión de la red. Y eso es fundamental para el desarrollo de la misma.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.