La combinación del creciente consumo online de contenidos de TV (ver, “La TV se muda”) y la tendencia alcista a las descargas de videos por Internet ubican a la red como una alternativa más que potencial a las ofertas de TV (tanto gratuita como paga). De hecho, un 30% de quienes están abonados a un servicio de TV paga (cable o satélite) muestran intenciones de abandonarlo si existiera la posibilidad de conectar su televisor a Internet para ver películas o series. Esto surge del informe “Usuario online: consumo de contenidos 2009”, recientemente finalizado por Carrier y Asociados. Se trata de valores que pueden ser considerados como muy altos, habida cuenta de que se trata aún de un concepto y no de un servicio concreto.
En cuanto a los motivos para hacerlo, si bien la primera razón mencionada para este potencial cambio corresponde al tema precio (“el cable es muy caro”), el resto de las menciones tienen que ver con los contenidos, especialmente con la escasa amplitud de los mismos en los servicios de TV paga frente a la infinitud de los contenidos en Internet.
Un dato de peso es que más de la mitad de los menores de 18 años afirman no estar interesados en la programación actual de los servicios de TV paga. Esto es una seria amenaza a futuro, ya que cuando estos adolescentes ingresen en la vida adulta, tendrán muy arraigado el hábito de consumir contenidos vía Internet, viendo a la TV como algo anticuado y rígido.
El rol de Internet no sólo como plataforma de comunicación sino como medio de entretenimiento se confirma cuando el 39% de los usuarios de la red afirman que la PC conectada es el principal medio de entretenimiento, desplazando a la TV al segundo lugar. Este porcentaje crece en la medida en que desciende la edad, lo que sin dudas posiciona a Internet a futuro como “la” plataforma por donde pasará cada vez más el entretenimiento.