Deporte celular

Finalmente se reglamentó la ley por la cual los clientes de servicios celulares con abono tributarán un 1% de sus facturas para financiar el deporte de alto rendimiento. El tributo recaerá sobre toda la factura, exceptuando al IVA, por lo que gravará abono, excedentes, SMS, Internet, etc.
Algunas aproximaciones sobre el monto a recaudar son pesimistas, ya que parten de un gasto promedio mensual de $ 40, que es el ARPU que surge de los balances de las empresas de telefonía móvil. Sin embargo, el ARPU de una línea con abono es mucho mayor, ya que el promedio general tiene en cuenta líneas prepagas, muchas de las cuales, además, están en desuso, reduciendo entonces el promedio de gasto.
A diciembre de 2009, existían 14 millones de líneas con abono, según surge del informe “Mercado Celular Argentino”, recientemente finalizado por Carrier y Asoc. Teniendo en cuenta el gasto promedio de una línea con abono, el impuesto permitiría recaudar un piso de unos $ 100 millones anualmente. Claro que esta cifra podría subir por diversas razones: una migración de usuarios prepagos a abonos, un crecimiento de abonos de datos y el ajuste de tarifas como consecuencia de la inflación.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.