En la palma de la mano

Después de muchas especulaciones sobre su posible comprador, finalmente Palm sorprendió a todos cuando se supo que en definitiva éste sería nada menos que HP. Normalmente, uno podría pensar que dos “perdedores” (en el negocio de los celulares) no logran un “ganador”. Pero en este caso hay una interesante complementación y posibles sinergias que permiten ver el acuerdo con cierto optimismo.
A pesar de tener una buena propuesta desde el punto de vista tecnológico, resulta claro que Palm carecía la envergadura necesaria para ser un jugador de peso en el cada vez más competitivo segmento de smartphones. Inversamente, a pesar de su tamaño, presencia y alcance, HP nunca pudo hacer pie firme en el terreno de los celulares, siendo más una curiosidad que otra cosa. No logró diferenciarse ni tener un producto atractivo en este segmento.
Para HP hay un atractivo en hacerse de la plataforma WebOS de Palm, la cual obtuvo excelentes repercusiones del mundo especializado, pero sus dificultades comerciales y operativas no le permitieron capitalizar su potencial. Se supone que con HP la misma ganará no solo en recursos sino también en potencial de desarrollo, no siendo descabellado pensar que la empresa querrá extender el alcance de WebOS a múltiples dispositivos, no sólo smartphones.
A diferencia de lo que podía ofrecer Palm, HP le dará acceso a componentes a mayores escalas y por lo tanto más baratos, y además pondrá a su disposición una cadena de distribución muy poderosa y aceitada. Así, Palm dispondrá de un canal minorista de amplio alcance a nivel mundial.
Para HP, sumar a Palm y su WebOS le servirá no sólo para tener mejores productos sino también para diferenciarse de su competencia, luego de apostar por años a un Windows Mobile (hoy Windows Phone) que mostró mucha lentitud para adaptarse al vertiginoso mundo de los celulares. Obviamente, HP podría haber optado por Android, pero aquí también le costaría diferenciarse de los Motorola, HTC y otras marcas que apuestan al sistema operativo de Google.
Queda por saber si HP licenciará WebOS a otros fabricantes, pero visto el éxito de modelos integrados como el Apple con su iPhone o RIM con su Blackberry, parece lógico que HP apunte a WebOS como su plataforma propietaria y exclusiva.
Sin dudas, el panorama de por sí competitivo del mercado de smartphones promete ser más extremo aún luego de esta operación. Los antecedentes de HP reinventándose convierten a la empresa en un rival para no subestimar.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.