Cuando en el 2004 se acuñó el término “Web 2.0”, parecía un concepto futurista de lejana realización. Sin embargo, la colaboración e intercambio ágil de información a través de comunidades de usuarios, redes sociales y otro tipo de plataformas es hoy más profundo de lo que parece a priori.
Mucho ayuda en esto el “efecto Facebook” que incentiva a sus miembros a publicar. La cantidad de usuarios de Internet en Argentina que sube algún tipo de contenidos, sea texto, imágenes o videos pasó de un 38 a un 47% en el último año. Rasgo característico de los nuevos usos de Internet, la subida de contenidos aumenta en la medida en que desciende la edad del usuario. Estos datos surgen del informe “Usuario online argentino – 2010”, recientemente finalizado por Carrier y Asociados.
La popularización de celulares y cámaras digitales propicia la generación de contenidos que los usuarios quieren publicar y compartir. La gran mayoría sube fotos (88%), mientras que el video pasó de un 2 a un 10% en el último año. La publicación de texto (18%) gana participación en la medida que asciende el NSE.
Por otra parte, un 14% de los usuarios participa comentando/posteando tanto en sitios de noticias como en diarios, blogs o foros. En este aspecto, los más activos son los inmigrantes adaptados, ya que el 29% de éstos lo hace, seguidos por los nativos (18%). [Si duda respecto de los conceptos de inmigrantes, nativos y otros, pinche aquí]