Hacia la TV social

En los desarrollos que involucran a la TV conectada a Internet, suele hacerse hincapié en la interactividad con el contenido, el acceso a información adicional y, quizás en menor medida, la posibilidad de interacción con otros televidentes. El hecho de que no exista aún comercialmente una plataforma de TV tan abarcadora no impide que los usuarios ya se adelanten a estos usos, si bien por el momento se trata de un grupo reducido pero que marca tendencia. Para ello, en vez de acceder a un dispositivo con todos estos servicios integrados, lo que se hace es tener a mano una PC o un celular que provee la conexión que la TV aún no da.
Esto pudo comprobarse claramente durante el mundial de fútbol, tanto en los partidos de Argentina como en los demás (sobre todo, aquellos relevantes). Es que en esos momentos, la actividad en Twitter, Facebook, Messenger y hasta SMS estaba a la orden del día.
La conjunción de plataformas de comunicación entre pares con un evento tan masivo y de transmisión en vivo (lo que convoca a todos simultáneamente) sirve entonces para demostrar que el agregado de estas funcionalidades a la TV del futuro sería sin dudas una característica atractiva.
En el caso particular del fútbol, sus implicancias no son menores. Por un lado, aunque seamos el único espectador frente a la TV, ya no estamos solos. La interacción con otros usuarios, conocidos o no, permite compartir impresiones, chistes, críticas y hasta insultos. Y todo desde la soledad y comodidad del sofá. Por otra parte, es destacable que muchas personas que no son particularmente futboleras se “engancharon” con los partidos gracias al enriquecimiento aportado por las redes sociales y diversos servicios de mensajería. Ya no es sólo ver 22 jugadores disputando el balón, es un evento social. Esto ayudará a que un espectáculo que de por sí es el más masivo a nivel mundial tenga aún más seguidores.
Se sabe que cada Mundial de fútbol marca de alguna manera un hito en los desarrollos de la TV. Viendo lo que sucedió este año, quizás para Brasil 2014 sea más relevante contar con una TV conectada a redes sociales y plataformas de mensajería que una con capacidad 3D, cuyos beneficios en planos largos como los de un partido de fútbol no son tan relevantes (de hecho, hubo más quejas que halagos por parte de quienes pudieron probarlo durante las transmisiones de Sudáfrica 2010). ¿O seguiremos conectados desde dispositivos independientes?

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.