De enemigos a amigos

No mucho tiempo atrás, cuando aparecieron los primeros terminales celulares que incluían capacidad de conexión vía WiFi, los operadores los recibieron con tibieza. Algunos exigían a sus fabricantes desactivar esta funcionalidad y otros directamente no los incluían en su oferta. La razón era obvia: si un usuario podía conectarse a los servicios de datos vía WiFi (especialmente en su versión gratuita), no estaría lo suficientemente motivado como para consumir tráfico de datos pago a través de la red celular.

Pero, como reza la sabiduría popular, todo cambia. La creciente demanda de más líneas y el intenso consumo de los servicios de datos exponen a las redes a una demanda por capacidad que no siempre puede ser atendida adecuadamente. Así, el WiFi está pasando de convertirse de enemigo a aliado. Primero fue para canalizar el tráfico de las aplicaciones de datos, como navegación (YouTube a la cabeza) y otras. Pero ahora, el uso del WiFi también está siendo concebido para canalizar llamadas de voz.

Esto es lo que acaba de anunciar T-Mobile en los EE.UU., capacidad que estará disponible para determinados modelos de terminal basados en Android. A diferencia de lo que suele ocurrir con el uso de WiFi para datos, en el caso de la voz no se trata de hablar gratis (los minutos utilizados se descuentan del plan) sino de descargar la red, tal como ocurre cuando se utilizan femtoceldas. Pero a diferencia de éstas, con solo contar con el terminal adecuado y tener un router WiFi en el hogar o lugar de trabajo, no hace falta invertir dinero en equipamiento adicional. Por otra parte, si esto implica comunicaciones de mejor calidad, no es una mala alternativa.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.