Archivoseptiembre 2011

Linkeando

  • Dinero real: Sin ningún lugar a dudas, uno de los grandes negocios que se perfilan en el corto y mediano plazo es el del dinero electrónico. A los movimientos a nivel internacional, se suma ahora uno local: la posibilidad de que Visa compre las operaciones de Monedero. [El Cronista]
  • Pum para abajo: La crisis en los países centrales combinada con el impacto de tecnologías alternativas (tablets, smartphones) está afectando negativamente al negocio de PC. A tal punto que para el 2011, Gartner ya corrigió 3 veces (y a la baja) sus proyecciones de ventas. [The Guardian]
  • Tijera en mano: Así estaría LG a nivel internacional para su negocio de celulares, que sigue sin poder levantar cabeza. Las versiones provenientes de Corea del Sur hablan de recortes del 30% de los empleos vinculados a este negocio. [Fierce Wireless]

Vendedor de autos usados

Quienes tuvimos la oportunidad de probar Google TV notamos que era un buen concepto pero un poco verde. Ahora llegó la confirmación oficial, de la boca nada menos que del presidente de Google, Eric Schmidt, quien, suelto de cuerpo, afirmó que hasta ahora Google TV fue una versión beta. Sin embargo, por las betas no se cobra no obstante lo cual hicieron de éste un producto comercial. ¿Le dará el mercado una segunda oportunidad?

Crónica de una muerte anunciada

Cuando a partir del 2002, y luego de la brutal devaluación que tuvo lugar en Argentina, los call centers florecían de la mano de la exportación de servicios, tuvimos que escuchar muchos versos, tales como que no era principalmente un tema de costos sino la alta calificación de los recursos humanos. Claro que parece que súbitamente esos mismos recursos humanos se han embrutecido, ya que muchas de las empresas que operaban en el país redujeron sus operaciones cuando no las cerraron completamente. Según los datos hechos públicos por la Agrupación de Centros de Atención al Cliente de la Cámara Argentina de Comercio, desde el 2008 se perdieron 15.000 puestos de trabajo, pasándose de 75.000 a 60.000. Únicamente la exportación perdió 18.000. La diferencia de los 3.000 sería entonces la demanda nacional, que creció pero no como para cubrir la caída de las exportaciones.
La nota menciona dos grandes ejes: la crisis internacional y la suba de costos locales. En el primer caso, si bien es cierto que los problemas económicos de los países más demandantes de estos servicios hayan impactado, no parece ser una razón de peso. De hecho, las operaciones que se reducen o eliminan en el país están migrando hacia otros de la región (como Chile, Perú, Colombia, entre otros). O sea, el negocio sigue estando. Quizás sí reducido por la crisis, pero la avidez por menores costos a prestaciones similares seguirá vigente. El tema es que perdimos atractivo.
Así cierra más el tema costos, que responde a distintas variables. Una es la revaluación del peso frente al dólar, que afecta al principal recurso, el humano, aunque también a otros, como alquileres. También es cierto que las condiciones laborales no son las mismas que las que había en 2002, cuando esta actividad no estaba tan desarrollada y por lo tanto regulada.
La industria de los call centers tiene la particularidad de generar rápidamente y con inversiones relativamente bajas una gran cantidad de puestos de trabajo. No son muchos los rubros donde una sola empresa puede generar 1.000 puestos en pocos meses. A esto hay que sumarle que la mayor parte de la demanda de trabajadores es satisfecha por jóvenes, para quienes en muchos casos esta es su primera experiencia laboral formal.
No obstante, y a pesar de estos beneficios, se trata de un sector que nunca gozó del estímulo por parte del Estado Nacional (muy propenso a hacerlo en otras actividades), aunque sí por parte de aquellos provinciales o hasta municipales. Claro que en estos últimos niveles, el margen de maniobra es sustancialmente menor. Uno de los grandes misterios de la historia será porqué los call centers fueron suprimidos del borrador de la primera ley de software, lo que hubiera significado que los centros de atención así como otras actividades que conforman los ITES (Information Technology Enabled Services) gozaran de similares beneficios que la industria del software, que genera menos puestos de trabajo y de más alta calificación.
La omisión fue más significativa si se tiene en cuenta que desde el vamos se sabía que el tipo de cambio favorable sería temporario. Por lo tanto, en la medida que éste se fuera deteriorando, también lo sería el atractivo de esta actividad, particularmente en el negocio de exportación. Adicionalmente, al no ser una actividad que “hunda” capital (como pasa con los servicios públicos o con las fábricas), llega con tanta facilidad como la que emigra. Creció como hongos cuando las condiciones eran favorables, sin necesidad de ningún estímulo estatal. Ahora que el panorama es más desfavorable, las empresas migran con igual simpleza a geografías que ofrezcan los atractivos necesarios. En el caso de aquellas que operan internacionalmente, sólo alcanza con desviar el tráfico de comunicaciones desde y hacia Argentina a otro país.
El panorama para el sector se asemeja entonces al de muchas actividades del país, enfocadas al mercado interno. Eso no está mal per se, aunque es una lástima no haber podido/querido/sabido generar condiciones para que la exportación no se limite a productos agropecuarios o autos.

¿Cuáles es el HP Way?

Desde su anuncio del spin off de su negocio de PC y de sepultar el negocio de tablets y smartphones, las cosas en HP parecen estar más confusas que claras. Es que algunas marchas y contramarchas sumadas a decisiones cuestionables de los últimos tiempos parecen indicar que el andar no tiene la seguridad de antaño.
La decisión de salir del negocio de PC no es criticable en momentos en que éste tiende a la commoditización y los orientales, con Acer (Taiwán) y Lenovo (China) a la cabeza, parecen mejor preparados para competir en este tipo de escenarios. No obstante, sí hay cierta incertidumbre respecto al futuro de la PSG (Personal System Group). No queda en claro si el spin off será su destino definitivo o si lo que se busca es una venta. La cosa se pone más confusa cuando la cabeza de la PSG afirma que las tablets podrían ser parte del futuro de esta nueva entidad. En otras palabras, desactiva el negocio de las tablets pero luego le pone un respirador mientras deshojan la margarita…
A este estado confusional se suma que, luego de rebajar el precio de sus tablets a US$ 99 y que estas desaparecieran de los comercios minoristas, HP anunciara una reedición de su tablet, produciendo antes del 31 de octubre una última tanda de TouchPads para abastecer a la demanda insatisfecha. Siendo que según los expertos en costos a US$ 99 el precio está por debajo del de fabricación, solamente se puede pensar en una liquidación de componentes ya comprometidos que permitan recuperar, parcialmente, los costos ya incurridos. Pero es innegable que se trata de un mensaje confuso hacia el mercado.
Lo cierto es que desde los tiempos de la tumultuosa salida de Carly Fiorina de la conducción de HP, la empresa se vio envuelta en escándalos que terminaron sin comprobarse aunque impactando en su cultura interna. Con un caso de espionaje ilegal por parte de su chairwoman y el folletín de la salida de su ex CEO por un escándalo sexual, HP minó su reputación de empresa seria con fuertes valores. Si a esto se le suma el deambular estratégico que significa gastar US$ 1,2 mil millones para comprar Palm e ingresar en el mercado móvil y masivo (y desactivar sus productos al año siguiente) para luego desembolsar US$ 10 mil millones en una empresa (Autonomy) que hace software para empresas, se comprueba que la brújula de HP tiene un norte cambiante.
Claro que si el nuevo objetivo es ser una suerte de IBM que apunte sus cañones exclusivamente al mercado corporativo, algo tendrá que cambiar. Las corporaciones necesitan la tranquilidad de contar con socios tecnológicos que aseguren estabilidad en el tiempo. Esto es lo que HP deberá demostrar antes de pelear seriamente por dominar este mercado. Por ahora, el HP Way se transformó en un camino sinuoso y lleno de obstáculos.

Balcanización

Si bien la mensajería instantánea no es algo nuevo, con su llegada al mundo móvil abrió las puertas a la conexión ininterrumpida. Pero no fue sino hasta el éxito del Blackberry Messenger (alias BBM) que las principales plataformas móviles empezaron a desvelarse por tener su propio sistema de mensajería instantánea. Así Apple anunció su iMessage para su próxima versión de su sistema operativo móvil iOS, Google tiene su Google Talk. También están los independientes que son multiplataforma, como WhatsApp (promocionado localmente por los fabricantes que usan Android y Symbian). Tampoco se quieren quedar atrás otros como Facebook con su Messenger, Skype/Microsoft, y siguen los nombres.
Blackberry lleva alguna ventaja en la materia y comienza a utilizar al sistema de mensajería como una plataforma de socialización sobre la que se montan otras aplicaciones y servicios, como el de música recientemente lanzado y que se basa en compartir un determinado número de temas con los contactos. Una suerte de crowdsourcing de selección musical.
El problema no es la alta oferta de sistemas de mensajería instantánea sino que éstos son incompatibles entre sí, requiriendo de una aplicación específica para cada uno cuando no de una plataforma específica. Es por esto que no sería raro que en breve comiencen a producirse reacomodamientos en este rubro. Con la atomización existente en el mercado, el escenario se presenta poco propicio para un winner takes all. Sería mejor para los usuario la interconexión entre los principales sistemas, reservándose éstos la posibilidad de ofrecer funcionalidades adicionales a los usuarios propios. Hasta que esto no ocurra, cada nueva plataforma que surja aportará poco.

Linkeando

  • Más cerca: A pesar de haber sufrido algunos retrasos, la implementación de la portabilidad numérica para celulares sigue avanzando. Por ahora, el foco está puesto en quién se hace cargo de la administración y registro de los pedidos de pase de los clientes. [El Cronista]
  • Un NO lucrativo: Con la oposición del Departamento de Justicia a la compra de T-Mobile por AT&T por US$ 39 mil millones hay varios que pueden resultar beneficiados. Incluyendo a la propia T-Mobile. [The Economist]
  • Darwiniano: En una charla a la industria de la TV británica, el Chairman de Google enumera interesantes cambios que se están dando en el consumo de video. La moraleja, adaptarse o perecer. [Business Insider]

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.