No es sólo cuestión de dinero

Años atrás, cuando la expansión de Internet comenzaba así como la posibilidad de que esta red pudiera transportar voz en formato de datos, el atractivo de la telefonía IP se basaba en la reducción del costo de las llamadas telefónicas, especialmente cuando se trataba de larga distancia. Esto dio lugar a que surgieran distintos emprendimientos (aquí y en otras partes del mundo) que apuntaban a ofrecer un servicio similar aunque a un precio notablemente inferior. El escenario fue cambiando, las tarifas de larga distancia bajaron sustancialmente (en parte porque estas comunicaciones también eran cursadas bajo formato IP), y el factor precio, aunque sigue presente, ya no tiene el peso de antaño. No obstante esto, la adopción de las tecnologías IP para cursar voz sigue creciendo, aunque diversificándose las razones para hacerlo. Esto surge del informe “Telecomunicaciones fijas en PyMEs – voz y datos” recientemente presentado por Carrier y Asociados.
Actualmente, una de cada cuatro empresas PYME en Argentina utiliza tecnología IP para realizar comunicaciones de voz, siendo su uso creciente en la medida en que aumenta el tamaño de la empresa. En cuanto a las razones para su utilización, si bien todavía la reducción de costos figura en primer lugar con el 69% de las menciones, otras características ganan terreno, como la posibilidad de contactarse independientemente de la ubicación (43%) o el aprovechamiento de la infraestructura tecnológica de la empresa (33%). Esto se refleja en que casi 3 de cada 4 empresas usuarias cursan comunicaciones internas usando tecnologías IP. El factor ubicación gana peso no sólo por la utilización en movimiento sino también por la creciente tendencia a trabajar esporádicamente desde los hogares. Por otra parte, la utilización de la infraestructura interna de la empresa se manifiesta en una adopción creciente en la medida en que ésta cuenta con más establecimientos.

En relación a la tecnología utilizada, todavía siguen reinando soluciones puramente de software (54%), como el uso de Skype, que son más baratas, cuando no gratuitas. A considerable distancia se ubican alternativas tipo ATA, servidores alojados fuera de la empresa y centrales IP.
En cuanto al futuro, un 8% de las empresas no usuarias planea hacerlo durante este año.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.