Nadie duda de que la mejor forma de conectarse a Internet hoy, y por varios años más, es a través de la fibra óptica. Por su capacidad actual y futura y por sus menores costos de operación, es la elección no sólo para la migración de tecnologías previas, como el ADSL o el cable coaxil, sino también para todo despliegue nuevo. A punto tal que grandes operadores de TV por cable que ofrecen además acceso a Internet hacen sus nuevos despliegues con fibra óptica (caso Fibertel o Telecentro). En definitiva, es un seguro a futuro de que no faltará capacidad. Al menos, no por culpa del cable.
Argentina viene registrando un marcado aumento de los accesos de fibra óptica, que, si bien no son nuevos, tuvieron un fuerte impulso a partir de enero 2018. En ese momento se habilitó a los operadores de telecomunicaciones a ofrecer también servicios audiovisuales (léase, TV). Así operadores como Movistar o Claro comenzaron a desplegar muy agresivamente redes de fibra. En el caso de Movistar, como reemplazo del viejo ADSL. En el de Claro, como una red fija para llegar a hogares, complemento de su red móvil. Actualmente, entre ambas, representan el 78% de los accesos de fibra del país. El resto se distribuye entre decenas y decenas de PyME y cooperativas.
(más…)