Coaxial cutting: La tendencia a que la TV por cable pierda abonados no es nueva. Pero esto también muestra una correlación en el servicio de acceso a Internet. En EEUU, los operadores de TV por cable perdieron casi medio millón de abonados de banda ancha en Q4 2024. Sintieron el impacto no sólo del avance de la fibra óptica sino también de la FWA. Aun cuando estas tecnologías enfrentan una desaceleración del crecimiento.

Raid inversor: Luego de anunciar inversiones en Brasil (US$ 5.800 M) y México (US$ 3.400 M), Mercado Libre adelantó que invertirá US$ 2.600 M en Argentina durante el 2025. Una cifra muy relevante que, para dimensionarla, es algo más que lo que invierte anualmente todo el sector de las telecomunicaciones en Argentina. O sea, un numerito…
Sin palabras: En los últimos tiempos, el fabricante chino de autos eléctricos BYD ha pasado a dominar este mercado a nivel mundial, desplazando a Tesla, cuyo crecimiento reciente fue bastante más modesto. Tal como se ve en el gráfico a continuación.

Boom televisivo: Según Comscore, el consumo de YouTube vía TV conectadas (Smart TV o pantallas conectadas a Chromecast, Apple TV o dispositivos similares) creció un 21% el año pasado en Argentina y ya representa cerca de la mitad del tiempo de visionado de esta plataforma en el país. En línea con lo publicado aquí la semana pasada bajo el título “El sabor de la nueva televisión“.
