AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

IArgentina

Inicialmente se pensó que se trataba del anuncio de una fabulosa inversión. Pero rápidamente quedó en claro que era sólo la firma de una carta de intención para la construcción de un datacenter de inteligencia artificial en Argentina, con el involucramiento de OpenAI no como inversor sino como “comprador” de esa capacidad. Un anuncio que despertó entusiasmo, críticas y, sobre todo, muchas dudas ante la falta de definiciones.

Tras una reunión entre ejecutivos de OpenAI y el Presidente de la Nación, se anunció el lanzamiento de Stargate Argentina, un proyecto de infraestructura para inteligencia artificial. Más precisamente, se trata de una carta de intención entre OpenAI y Sur Energy, en la cual la primera se compromete a comprar capacidad de un datacenter que desarrollará la segunda. Aquí apareció una primera curiosidad: el anuncio lo hizo OpenAI, pero quien comanda el proyecto es Sur Energy, que no participó de la reunión. Un detalle clave que contribuyó a la confusión.

(más…)

Regulador desregulador

Cuando se habla de regulador en materia de telecomunicaciones, la primera imagen que viene a la mente es la de un ente intervencionista, celoso de establecer reglas que den forma a una industria en función de lo que considera el bien general, pero que muchas veces termina creando un laberinto burocrático que ralentiza la modernización y expansión de las infraestructuras. Por eso resultó interesante la presencia de Carlos Baigorri, presidente de Anatel, el regulador brasileño, durante las jornadas de ATVC que tuvieron lugar la semana pasada en Buenos Aires. El caso brasileño es relevante porque desafió la noción tradicional del regulador, aplicando una filosofía distinta: habilitar en lugar de controlar. Los resultados acompañan, y vale rescatar las ideas más contraintuitivas de una gestión que está cambiando las reglas del juego.

(más…)

Xtendidos

Astronómicas: Así son las sumas que giran alrededor de los acuerdos recientes vinculados a la inversión en infraestructura de IA. Impresiona un poco ver un listado de todos los acuerdos multimillonarios recientes vinculados a la infraestructura de IA. Sin incluir al proyecto Stargate Argentina.

Espectro y satélites: En este post de Linkedin se encuentra un buen resumen de los proveedores satelitales de D2D y sus estrategias de espectro. ¿Terrestre o MSS?

(más…)

Recuerdos del futuro

La semana pasada hubo una pausa en Comentarios ya que, junto a otros cinco compatriotas, fui invitado a una reunión de analistas de la industria en China organizada por Huawei. Fue una semana intensa: viajamos a distintas ciudades, conocimos implementaciones avanzadas in situ y visitamos su centro de I+D. Una estadía que no nos convierte en expertos del mercado chino, pero que sí alcanza para comprender un poco mejor cómo funciona y por qué lo hace de esa manera.

(más…)

El nuevo SU

Cerrar la brecha digital es un desafío constante en Argentina, cuya extensión geográfica y baja densidad poblacional son verdaderos desafíos para llevar conectividad de calidad a todos los rincones. Y, lamentablemente, los intentos para lograrlo se basaron en modelos con serias debilidades. Es por esto que el gobierno consideró conveniente replantear el concepto de Servicio Universal y, a través del Enacom, reemplazó los subsidios directos por instrumentos financieros de mercado con aporte estatal, en lo que implica un giro en la doctrina de inversión pública. Lo hizo a través de la Resolución Sintetizada 1191/2025.

(más…)

Xtendidos

Dimensión: Las noticias de inversiones en infraestructura para IA son constantes y con cifras abultadas. Por eso, este dato sirve para dimensionar el impacto de la IA: En EEUU, la inversión en data centers está por rebasar a aquella en oficinas. IA en alza y también teletrabajo en alza.

Competencia por extranjeros: Mientras EEUU dificulta la obtención de visas para trabajadores calificados, China quiere aprovechar esta decisión y lanza nueva visa para atraer talento. Quizás no tenga, por ahora, el mismo atractivo que una visa similar de los EEUU. Sin embargo, tiene un grado de avance en muchas tecnologías que puede ser atractivo para profesionales top. Particularmente si son asiáticos y buscan un destino alternativo y más “friendly”. Aunque no hay mundos perfectos y todavía subsisten algunas dudas.

(más…)

BúsquedAI

Cuando se abrió el uso de ChatGPT al gran público hacia fines de 2022, a pesar de sus limitaciones iniciales, quedaba claro que la IA generativa (IAG) iba a tener un enorme y diversificado impacto en nuestras vidas y también en la industria tecnológica. Un proceso que se está desarrollando a una velocidad mayor de lo que muchos imaginaron inicialmente.

Uno de sus impactos más inmediatos fue el de amenazar la supremacía de los buscadores de Internet tradicionales, como Google, Bing y otros. A diferencia de estos buscadores, donde ante una consulta se recibía una larga lista de vínculos a páginas con información relacionada, los chats basados en IAG entregaban directamente una respuesta. Para quienes se habían criado viendo al Batman de los años 60, ChatGPT y otros sistemas similares era lo más parecido a la baticomputadora. El futuro había llegado.

Por supuesto, esto significaba una enorme preocupación para Google, que veía cómo su modelo de motor de búsqueda se veía amenazado por esta nueva tecnología. Es por esto que poco más de un año atrás empezó a ofrecer sus “AI overviews”, que aparecen como lo primero en los resultados en muchos casos y que no son otra cosa que respuestas resumidas. Sin embargo, esto no logró hacer desaparecer los nuevos problemas creados por la IAG. Al contrario.

(más…)

Xtendidos

Nubes densas: Representación gráfica del mercado global de computación en la nube. Aunque con el acuerdo entre OpenAI y Oracle, donde la primera utilizará la nube de la segunda a cambio de US$ 300 mil millones, esta última seguramente va a cambiar su participación de forma significativa.

El que tiene plata…: Después de comprar Paramount, Skydance apunta ahora a quedarse con Warnes Bros Discovery. El principal inversor de Skydance es Larry Ellison, dueño y fundador de Oracle, quien recientemente se convirtió en el hombre más rico del mundo por el acuerdo con OpenAI y su repercusión en el valor de la acción. Recursos para esta operación no faltan.

(más…)

Movida celestial

Starlink pagó US$ 17 mil millones por espectro para servicios móviles“. Más o menos así fueron los titulares que destacaron el monto involucrado, pero que esconden un momento de quiebre en la expansión de la conectividad satelital D2D (directa al dispositivo) y, consecuentemente, también de los servicios móviles terrestres. El negocio de la conectividad móvil satelital se está reconfigurando, y lo que sucede en el resto del mundo es un llamado de atención para nuestros reguladores, quienes deberán contemplar los nuevos escenarios que se están desplegando.

(más…)

Detrás de los anuncios

Como suele suceder anualmente, Apple realizó el lanzamiento de toda una batería de productos, entre estos, su iPhone 17. En términos de producto, y más allá de que se puede acceder a lo publicado en diversos medios, no hay nada revolucionario. Sin embargo, hay ciertos aspectos para destacar que tienen que ver con el negocio de los smartphones, el impacto en la industria circundante y el producto en sí de cara al futuro.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.