AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Cortitos

¿A que no sabés quién llama?: A pesar de algunas medidas (como el registro No Llame), el flagelo de las llamadas no deseadas (spam telefónico) no da indicios de aflojar, sino que se ve potenciado por las comunicaciones internacionales en tiempos en que la distancia ya no es una variable en sus costos. De hecho, se producen diariamente 73 millones de llamadas no deseadas. Es por esto por lo que industria y reguladores lanzaron una iniciativa para combatir este mal y restablecer la confianza en las comunicaciones. Un tema que en Argentina está lejos de ser menor, ya que aparece en el tope del ranking, con un 52% de llamadas no deseadas y un 22% de llamadas fraudulentas. Peleamos la punta el campeonato.

(más…)

Primeros pasos

Los 54 días que pasaron desde la asunción del actual gobierno estuvieron marcados por medidas que típicamente surgen de tal situación y más aún si hay también un cambio de signo político. Con demoras en nombramientos (todavía no completados), decepciones por medidas esperadas que no llegaron, algún que otro ida y vuelta aún no terminado y también sorpresas.

(más…)

Cortitos

Todavía es bajo el grado de compartición de infraestructura en Latinoamérica, según un estudio realizado por SMC+ a pedido de American Tower. Argentina se destaca por no mostrar avances en la disminución de barreras a la instalación de infraestructura, dato que no sorprende a quienes siguen el sector. Un tema que, sin dudas, debería estar en la agenda de las nuevas autoridades.

(más…)

Adivinando el futuro

Al cierre de esta, la última edición de Comentarios de 2023, son pocas las certezas respecto de lo que atañe a las políticas relativas al sector de parte del nuevo gobierno. Ni siquiera están definidos los nombres que ocuparán los puestos clave (amén de eventuales cambios en el organigrama), con lo que mucho menos las políticas que se llevarán adelante. Sin embargo, puede hacerse un ejercicio de futurología en base a distintos elementos como para imaginar el 2024 que ya asoma.

(más…)

Balance de gestión

Con el feriado del próximo viernes 8 de diciembre, la presente es la última edición de Comentarios publicada bajo la presidencia de Alberto Fernández. Es entonces el momento adecuado para hacer un balance a la gestión en materia de TIC de los últimos 4 años.

La gestión que se va quedará, sin dudas, signada por el DNU 690, que declaró a los servicios TIC como servicio público, lo que incluyó el control de los precios a través de la fijación de aumentos, lo cual, en un contexto de alta inflación, equivale a controlarlos (o pretender hacerlo). Lo curioso del DNU 690 es que prácticamente nació huérfano. Nadie se adjudicó públicamente ser el padre de la criatura (aunque sí hubo dedos señalando a unos y otros). De hecho, diversos funcionarios del área no estaban de acuerdo con esta norma y lo expresaban en charlas privadas, pero nunca, lógicamente, en forma pública.

(más…)

Igual o menos

Los precios (de lista) de los productos de banda ancha fija ofrecidos en Argentina no son hoy ni más bajos ni más altos que un año atrás ya que evolucionaron a la par de la inflación. Tomando en consideración al período que va desde diciembre 2022 a septiembre 2023, el precio promedio de un producto de acceso (sin promociones), aumentó un 99% al pasar de los $ 4.599 del 2022 a los $ 9.145 de este año. Así, la actualización de los precios (de lista) estuvo en línea con la inflación, que a lo largo del mismo período fue también del 99%. Esto surge del informe “Oferta de acceso fijo a Internet en Argentina – 2023”, recientemente publicado por Carrier y Asociados. Conviene aclarar que se trata de precios para la contratación de un nuevo producto, no de precios pagados por los clientes que ya contratan el servicio.

(más…)

Tuits selectos

(más…)

Tiempos de cambio

Con la definición de quién asumirá como presidente de Argentina, la semana estuvo plagada de novedades y también de especulaciones, sin descartar “operaciones” de quienes tienen intereses que defender. Sucedió en todos los ámbitos, incluyendo al de las telecomunicaciones.

(más…)

Pisando el acelerador

La mayor y mejor oferta de productos de acceso de fibra óptica, así como la mejora en la capacidad de las redes HFC (cablemódem) hicieron que el ancho de banda promedio ofrecido por los distintos productos de acceso en Argentina creciera un 50% en el último año, pasando de 80 Mbps a 121 Mbps. Esto surge del informe “Oferta de acceso fijo a Internet en Argentina – 2023”, recientemente publicado por Carrier y Asociados. Conviene aclarar que se trata del promedio de ancho de banda de los productos ofrecidos y NO el promedio de ancho de banda del total de los accesos en uso.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.