Últimos posts

Tuits selectos

IDC cambió su previsión de crecimiento del 2,8% en los envíos de smartphones para el 2023 por un descenso del 1,1%. El escenario macroeconómico global seguirá pegando duro. [Fierce Electronics]

Panorama competitivo de Netflix en Latam: Brasil, único mercado que no lidera. Globo es un hueso duro. Los “recién llegados” Disney y HBO Max, los que más se acercan a Netflix. [Statista]

A pesar de que la adopción del streaming sigue creciendo, la mayor fragmentación de la oferta hizo el consumo por servicio cayera un 12% en 2022. En la misma línea, los espectadores vieron menos títulos (-7%) por servicio. [CSI Magazine] (más…)

Suba a la baja

Uno de los efectos de la inflación, sobre todo cuando es alta como en Argentina, es que distorsiona la percepción de los precios, haciendo difícil determinar qué es caro y qué es barato. Sucede en parte porque complica la comparación, no sólo mes a mes sino, mucho más marcadamente, año a año. Así, aunque a veces se perciba que un bien o servicio es más caro porque aumentó su valor nominal, al actualizar por inflación para comparar valores a moneda constante, se revela que ese precio que parece más alto en realidad es más bajo. Una situación que puede observarse al considerar los precios de los productos de acceso a Internet en Argentina, que en términos constantes bajaron un 17% en 15 meses. Esto surge del informe “Oferta de acceso fijo a Internet”, publicado por Carrier y Asociados.

(más…)

Tuits selectos

Los funcionarios de la Comisión Europea no podrán tener TikTok en ningún dispositivo que utilicen para trabajar. Aducen importantes riesgos para la ciberseguridad y los datos. ¿El nuevo Huawei? [Político]

Starlink comienza a cobrar precios diferenciales en función de la capacidad disponible en el área. Un indicador de que tal vez esté limitado para ser ese gran proveedor que muchos imaginaron. [ArsTechnica]

El factor idioma, una en las ventajas de la industria del conocimiento argentina como sector exportador. [Statista]

(más…)

Resistente como yuyo

El desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en Argentina está sometido a distintas fuerzas, algunas que lo impulsan y otras que lo frenan. Por un lado, la industria atraviesa un profundo proceso natural de recambio del cobre por la fibra, que ofrece más y mejores capacidades, menores costos de operación y una vida útil mayor. Este proceso se vio potenciado recientemente por la necesidad de llevar conectividad de calidad fuera de los cascos urbanos. Esta surgió como consecuencia de la demanda por mejor acceso desde el hogar resultante del aumento del trabajo y la educación remota heredado de la pandemia. Sin embargo, el sector atraviesa una coyuntura difícil, con una economía inflacionaria que erosiona los ingresos de la población, restricciones en el acceso a divisas necesarias para mantener y actualizar redes existentes, así como para desplegar nuevas, y una regulación que busca controlar precios, generando incertidumbre en los planes de inversión. Un escenario complejo que no impide a la industria mostrar datos que hablan a las claras de una evolución todavía positiva en su oferta de infraestructura. Esto surge del informe “Oferta de acceso fijo a Internet”, publicado por Carrier y Asociados.

(más…)

Tuits selectos

Efecto mercado: Netflix baja los precios de su servicio en algunos países de Latinoamérica. Spoiler: Argentina no está en la lista. [Xataka]

Con una inflación interanual del 98,8% en Argentina, los precios de los servicios de comunicaciones subieron un 68,6% (a pesar de las cautelares). En moneda constante, están un 15% más baratos. No hacía falta un DNU que regule precios.

Informe afirma que Argentina está entre los cinco países entre los que más se contrataron trabajadores remotos offshore. Mientras que globalmente un 4% de las personas cobra (total o parcialmente) en criptomonedas, en Argentina este valor llega al 27%. [Ámbito] (más…)

Sin novedades en el frente

Pasó el mes de enero, el punto más alto en términos vacacionales, aunque este año muchos ejecutivos de telcos siguieron en mayor o menor medida “conectados”, atentos a novedades que pudieran producirse en relación a la licitación de espectro para 5G, prevista, inicialmente, para febrero de este año. Pero no las hubo. Claramente, se confirma la impresión inicial: no dan los tiempos.

Ya con el cierre del 2022 se tenía en claro que el anuncio hecho en noviembre por el ministro de Economía, según el cual la licitación se haría en febrero de este año, despertaba muchas dudas. Quedaban muchísimas cosas por resolver y por definir. Los tiempos no daban. Los hechos demuestran que esa impresión inicial no era errada [ver “Se viene 5G. ¿Se viene 5g?”]. Tal es así que ya en diciembre se dejó de hablar de febrero y se empezó a hablar del “primer trimestre”. Pero aun estirando los plazos al 31 de marzo, son de imposible cumplimiento. Hoy, sin novedades concretas respecto del proceso, la fecha que se maneja es hacia mitad de año. No obstante, a esta altura y en base a los antecedentes cercanos, nadie se anima a aventurar fechas ciertas.

(más…)

Punto de inflexión

Si alguien se fue de vacaciones durante todo el mes de enero logrando desconectarse totalmente, el retorno a la actividad en febrero seguramente lo sorprendió con el “estallido” de la inteligencia artificial. El mismo fue impulsado por la ascensión meteórica del ChatGPT, el chatbot capaz de responder preguntas, hacer tareas escritas y hasta entablar una conversación. No es para menos. ChatGPT (lanzado progresivamente a partir de noviembre pasado) alcanzó los 100 M de usuarios en SOLO 2 MESES, convirtiéndose así en la plataforma de más rápido crecimiento en la historia de Internet. Más allá de sus méritos, ChatGPT viene a enrostrar al mundo que la inteligencia artificial (que no es cosa nueva, pero que como usuarios no la habíamos visto tan de cerca hasta el momento) se apresta ahora a ser un hito en el desarrollo de Internet.

(más…)

Tuits selectos

En la 1ª mitad del 2023, TIM Brasil comenzará a probar las radiobases satelitales de AST SpaceMobile en las regiones norte y noreste. La conectividad directa al celular se está convirtiendo en el Santo Grial de la industria satelital. [CSI Magazine]

España se inclina por la conectividad satelital para cerrar la brecha de acceso en zonas rurales. La mayor ventaja: está disponible inmediatamente. [Xataka]

Cuando todos dan por muerta a Facebook (ojo, no a Meta), esta sigue creciendo. Ya casi un 40% de los usuarios globales de Internet se conecta diariamente a la decana de las redes sociales (que acaba de cumplir 19 años, el 4/2).

(más…)

Imaginando el 2023

Es complicado predecir el futuro con certeza. Muchos factores pueden influir y no es fácil tener en cuenta a todos ellos. Esto hace que la mayoría de las veces los pronósticos sean poco precisos o simplemente no se cumplan. Sin embargo, es posible imaginar escenarios basados en el conocimiento y las tendencias actuales. Pero siempre recordando que las predicciones son solo eso, no hechos seguros.

Partiendo del escenario general, el 2023 se presenta como un año que tendrá desafíos similares a los de este 2022 que languidece, aunque probablemente acentuados. Los actuales niveles de inflación seguirán siendo cosa cotidiana. Difícilmente baje de forma significativa en la medida en que se siga avanzando sin un plan integral de lucha contra esta y, en cambio, se opte por administrar algunas variables como para que la cosa no se desmadre. Más probable en todo caso sería un escenario en el que tendiera a ser mayor, justamente por falta de soluciones de fondo. Pero mínimamente seguiremos en los niveles actuales.

(más…)

Apurando el 5G

No se puede pensar en cómo será el 2023 para el sector sin mencionar al 5G. Una tecnología que principalmente despierta interés en el gobierno por su potencial recaudador y que, en el escenario actual, decidió acelerar su puesta en marcha para lograr fondos antes del 1º semestre. Claro que el apuro no es la mejor condición para llevar adelante un proceso que todavía despierta muchas inquietudes e incertidumbres.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.