Últimos posts

Tuits selectos

Telcos verdes 🌿: A pesar de un tráfico de datos que creció un 5,8%, Vodafone España redujo un 7% el consumo eléctrico de su red. Es el 2º año consecutivo de reducción en un proceso que recién empieza. [Mobile World]

Netflix da un paso más hacia tener un producto con publicidad y anuncia acuerdo con Microsoft para que sea su socio tecnológico y de ventas. [Netflix]

YouTube TV, el servicio de televisión por streaming que combina contenidos en directo y bajo demanda, superó los 5 M de abonados. Parece poco, pero es más que lo que tiene Hulu. Y a un precio de US$ 65 mensuales, es interesante. [Fierce Video] (más…)

Streaming en la TV

El video por Internet no sólo abrió la puerta a su consumo desde PC, celulares y tablets, sino que también convirtió a la TV en un monitor que se conecta directa o indirectamente a Internet. Directamente, a través de las Smart TV, que no es otra cosa que una computadora con una gran pantalla. Indirectamente, a través de distintos dispositivos (reproductores de streaming, decodificadores de TV paga, PC o consolas de videojuegos).

(más…)

El festejo de Telefónica

Esta semana Telefónica de Argentina estuvo de festejo. La razón fue que Ookla (empresa detrás del popular SpeedTest) distinguió al producto de acceso a Internet Movistar Fibra como el más veloz de Argentina. Para ello, convocó a los empleados directamente involucrados con el producto, así como a miembros de la prensa, a un acto donde se le entregó la distinción. También fue una excusa, ya que luego de más de dos años de pandemia, con trabajo remoto, el evento sirvió para verse en persona y motivar a su gente, en un proceso de transformación no exento de obstáculos.

(más…)

Tuits selectos

Silbando bajito, ATVC no sólo cambió de logo. Miren el texto…

El robo de cables de cobre no es un flagelo únicamente argentino (ver caso Batakis). En Chile llevó al gobierno a crear una mesa de trabajo con el sector privado en torno al robo de infraestructura de telecomunicaciones. Y eso que su precio viene en baja. [Subtel]

En Europa se aprobó la DMA (Digital Markets Act) o ley de mercados digitales, que empezará a regir en 2023. Si se implementa bien, puede implicar cambios significativos para los gigantes de Internet. [Gizmodo]

Como parte de un recorte de gastos previstos en US$ 3 millardos para el año próximo por parte de Warner Bros Discovery, HBO Max dejará de producir contenidos originales en varios países de Europa. Las plataformas se ponen a dieta. [Fierce Video] (más…)

Eppur si muove

Muchos ya la declararon muerta, pero la TV tradicional (la lineal, gratuita o paga) sigue resistiendo, a pesar de que un 93% de los usuarios argentinos de Internet consume contenido audiovisual por streaming [ver “Radiografía del streaming”]. Tal es así que apenas un 10% de los usuarios de Internet no consume TV tradicional, algo que surge del informe “Consumo audiovisual online”, realizado por Carrier y Asociados.

Aproximadamente 4 de cada 5 usuarios de Internet cuenta con algún servicio de TV paga aunque se observa una leve tendencia al crecimiento de la TV gratuita (sea la tradicional o la TDA) en los últimos dos años. En esto puede influir el contexto macroeconómico, ya que en los niveles socioeconómicos (NSE) bajos es claro el crecimiento de las alternativas gratuitas, donde tanto la TDA como la TV de aire mostraron un avance de 5 puntos en los últimos 2 años. También se observa una caída de la TV paga en las localidades más chicas (menos de 100.000 habitantes), con un crecimiento de las opciones gratuitas.

(más…)

Básico en HD

Significativa repercusión tuvo esta semana un tuit sobre la mutación que el servicio analógico de Flow (ex Cablevisión) está atravesando. Y como la extensión en Twitter es limitada encuentra aquí espacio para más detalles. En pocas palabras, Telecom está habilitando progresivamente la incorporación de HD al servicio más básico disponible sin necesidad de ningún tipo de decodificador, ni de contar con acceso a Internet en el hogar. Lo único que necesita el cliente es un televisor que cuente con el sintonizador para TDA (técnicamente bajo la norma ISBDT), quien asumirá el rol de los decodificadores en otros servicios digitales de TV.

Para ello es necesaria una actualización de los cabezales de video en la red, que una vez implementada permite a los clientes disponer de una grilla que crece ahora de 64 a 80 canales, con la particularidad que 50 de éstos son en alta definición y formato 16:9, con sólo conectar el cable coaxil a la entrada de antena (Antenna In). Luego resta hacer un escaneo inicial, y los nuevos canales ya quedan sintonizados. La señal llega a los hogares por el cable tradicional, sin necesidad de agregar ningún decodificador (y por lo tanto, costo), directo al televisor.

(más…)

Tuits selectos

Se cumplen 50 años del nacimiento de Atari. Aquí un breve repaso de su legado en materia de videojuegos. [The Guardian]

Esto le va a interesar a periodistas y comunicadores sociales: Los 33 problemas de los medios en una infografía. Muchos de éstos son resultantes de la tecnología. [Visual Capitalist]

Un dato preocupante para Netflix que rankea último en satisfacción en servicios SVOD, mientras que HBO Max lidera. Datos de EEUU que indican que podría seguir perdiendo participación. Factores cualitativos que pueden tener implicancias cuantitativas. [Fierce Video]

(más…)

Radiografía del streaming

Los últimos dos años han sido de grandes cambios en el paisaje del streaming de video en Argentina y en el mundo. Por un lado, por efecto de la pandemia y su consecuente aislamiento que llevó a muchos a consumir más contenidos audiovisuales (especialmente películas, series y documentales) como forma de aprovechar la gran cantidad de días encerrados. Por el otro, y simultáneamente, en este período hubo una gran expansión en la oferta de plataformas, ampliando el menú de opciones de entretenimiento. Tal es así que hoy, un 93% de los usuarios argentinos de Internet consume contenido audiovisual por streaming. Esto surge del informe “Consumo audiovisual online”, realizado por Carrier y Asociados.

(más…)

Tuits selectos

A este gráfico lo deben estar mirando con detenimiento Netflix y Disney+, que todavía no lanzaron sus versiones con publicidad.

Uruguay: El costo de Internet móvil se redujo el 74% desde el inicio de la portabilidad numérica. Si querés controlar los precios, lo mejor regular para la competencia. [Convergencia]

Utilizan torrents de supuestos contenidos hollywoodenses para difundir en Rusia lo que está sucediendo en Ucrania y evitar la censura gubernamental. La guerra agudiza el ingenio. [Mashable] (más…)

Que 20 años no es nada

El próximo martes 14 de junio, se cumplen 20 años desde la primera edición de Comentarios. Dos décadas acompañando a la industria tecnológica local e internacional, período en el cual se registraron notables avances en todos los indicadores, así como profundos cambios en nuestra cotidianeidad.

Los inicios de Comentarios fueron en tiempos complejos. En aquél entonces, tanto el país como la industria acababan de recibir fuertes mazazos. Apenas habían pasado 6 meses desde la crisis política de diciembre del 2001, con los famosos 5 presidentes en 11 días, que tuvo gravísimas consecuencias económicas y sociales todavía presentes en la conciencia colectiva. En este contexto se desenvolvía la industria local, impactada por la reciente explosión de la burbuja de las tecnológicas, que dejó un tendal que llegó hasta Argentina. De este modo, el sector tecnológico local acusaba un doble impacto causado por un factor interno y otro externo. Eran tiempos de necesidad de catarsis, tanto de quien escribía como de quienes leían. Y fue así como poco a poco Comentarios comenzó a ganarse un lugar, muy segmentado, dentro del universo de publicaciones locales que cubren la temática.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.