Mi PC ver 3.0

En momentos en que el mercado de PC sufre una importante retracción, a tal punto que Gartner prevé para este año una caída del 12% en unidades a nivel mundial, y cuando la oferta local comenzaba a inquietarse por la desaceleración percibida en los primeros meses del año, el gobierno anunció una nueva versión del plan Mi PC.
Quizás porque en los últimos tiempos hubo una seguidilla de planes de incentivo a la producción por sectores (desde heladeras hasta bicicletas, pasando por calefones), la noticia no tuvo demasiada repercusión en los medios masivos. Se lo mencionó, sí, pero sin mucho detalle. Por lo tanto, interiorizarse del mismo no es tarea sencilla.
Si hubiera que describirlo velozmente, se trata de financiación con fondos del ANSES (que por la cantidad de cosas a financiar parece querer replicar el milagro de los peces y los panes), por unos $ 350 millones en total. Los equipos incluidos en el plan son todos de fabricación nacional (y por lo tanto de marcas nacionales), abarcando tanto notebooks como desktops, con precios que van desde los $ 2.500 a $ 3.700 para las primeras y desde $ 1.500 a $ 3.200 para las segundas. No se publicaron detalles de la mecánica para obtener la financiación, pero es de esperar que sea más sencilla que la implementada en planes anteriores. Tampoco se hizo referencia a si incluiría algún tipo de incentivo a la conectividad a Internet, que sería el complemento ideal para combatir la brecha digital mencionada por la presidenta en su anuncio.
A diferencia de ediciones anteriores, esta vez hubo prudencia y no se explicitaron los objetivos cuantitativos del plan. Recordemos que en su primera versión, los objetivos eran tan pero tan ambiciosos (un promedio de 2 millones por año) que causaban gracia. No obstante, estimando un precio promedio de PC vendida por el plan de $ 2.000, las ventas totales serían de unas 175.000 unidades, lo que equivaldría a un 8% del total vendido durante el año 2008. Igualmente, esto no alcanzaría para compensar la caída en ventas de 238.000 unidades de producción local registrada en el 2008 según CAMOCA. Pero sin dudas es mejor que nada.
Una observación final. Un tasa de financiación del 13% en un país “sin inflación”, parece un poco alta…

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.