Adiós a Tordesillas

La novela por entregas del affaire Vivo-Portugal Telecom-Telefónica sigue dando de qué hablar y especular.
Todo comenzó con la nueva oferta, la tercera, que los españoles hicieron por la participación de Portugal Telecom (PT) en el operador móvil brasilero. La misma alcanzó € 7,15 mil millones, lo que equivale a un 25% más respecto de la oferta inicial y evidencia que el interés de los españoles es muy serio.
Con esta oferta, la mayoría de los accionistas de PT parecen dispuestos a desprenderse de Vivo. Pero al parecer no todos, ya que el gobierno portugués, que tiene la acción de oro, se niega a vender. Así, además del de los españoles, se ganó el odio de muchos de los accionistas de PT, ya que 3 de cada 4 de los que se expresaron respecto de la oferta lo hicieron positivamente.
No obstante, el tema no termina aquí y podría tener consecuencias a nivel de la Comunidad Europea. Las acciones de oro fueron inventadas para hacer más digeribles las privatizaciones, dándole a los Estados propietarios de las empresas públicas la posibilidad de frenar ventas aún sin necesidad de tener la mayoría accionaria, especialmente en el caso de intentos de compra por parte de empresas o inversores extranjeros. Esto no sólo no es del agrado de los inversores, sino tampoco de la Comunidad Europea, que cree que el uso de la acción de oro atenta contra las inversiones.
No habrá que esperar mucho para ver cómo sigue esta novela, ya que el 8 de julio la Corte Europea de Justicia determinará si el uso de la acción de oro por parte del gobierno portugués atenta contra las normas de libre circulación de capital. Esta decisión podría verse influida además por el hecho de que la oferta no es por PT sino por una subsidiaria. Así las cosas, el gobierno portugués podría ser derrotado en la corte, por lo que Telefónica estaría cerca de quedarse con el control de Vivo.
No obstante, de ocurrir esto, habrá que ver qué sucede con su participación en Telecom Italia (TI), ya que también esta última opera en Brasil bajo la marca TIM. Así, Telefónica podría verse forzada a desinvertir en TI, lo que tendría repercusiones también en Argentina. Toda una reacción en cadena…

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.