Canasta de m-monedas

Si bien hoy el M-payment es furor en la industria, la variedad de propuestas desde el punto de vista tecnológico y comercial crean una fragmentación del mercado que atenta contra un desarrollo más veloz.
NFC, App, SMS son caminos explorados, pero que requieren de distinto equipamiento en el punto de venta. La segmentación se extiende hacia al infinito cuando estas tecnologías se combinan con propuestas que incluyen a determinados operadores y/o medios de pago específicos. La frutilla del postre es que la mayoría de las propuestas no funcionan en todos los sistemas operativos móviles en el mercado. Por lo pronto, es como vivir en un país donde circulan múltiples monedas para distinto tipo de gasto y en función de la billetera de que se dispone.
A futuro, el hecho que los distintos medios de pago coexistan en un único dispositivo se presenta como un beneficio para el usuario, para quien interactuar con distintas redes y tecnologías será transparente. Lo mismo sucederá, es de suponer, con los dispositivos en el punto de venta. Pero para que la amplitud tecnológica necesaria esté disponible en la mayoría de los equipos, no se puede pensar en menos de 3 años, si no más. Hasta tanto esto no ocurra, el m-payment será más una ayuda para determinadas situaciones que una solución integral.

Acerca del autor

Enrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Por Enrique Carrier

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.