Inversión a fondo: Los grandes de la IA siguen invirtiendo fuerte para ejecutar las mayores cargas de trabajo en la nube que preven. La inversión pasará de US$ 230 millardos en 2024 a US$ 320 millardos en 2025. O sea, un crecimiento del orden del 40%. A pesar del impacto bursátil de DeepSeek y sus aparentes menores costos de operación, su irrupción no parece haber alterado demasiado los planes.
Cambio de enfoque: A la luz de una desaceleración del negocio de las telecomunicaciones, Nokia apunta al crecimiento en el mercado de la nube. La IA está impulsando nuevos modelos de negocio, y uno de ellos es el de la GPU como servicio. En línea con esto, su nuevo CEO viene de liderar las áreas de IA y datacenters de Intel. Toda una definición.
Europa en revisión: A poco más de dos años de la irrupción de Chat GPT, en Europa comienzan a cambiar su enfoque respecto de la IA, en un giro hacia la no-regulación. Mientras en otros países la IA se desarrolla con mínima regulación, el enfoque inicial europeo sólo es un freno.
Piano, piano: LinkedIn cambió mucho en los últimos años, con características (técnicas pero sobre todo de sus usuarios) en las que se asemeja al viejo Facebook. Un cambio que le permitió a Microsoft facturar más de US$ 1.300 millones por mes. Nada mal.

Camino inverso: Es el que está recorriendo el streaming, que ahora ve una oportunidad en el broadcasting de aire. Así lo entendió Fubo Sports, un canal de TV por streaming gratuito y con publicidad (FAST) de los EEUU, que anunció que distribuirá sus contenidos por TV de aire (TDT), en más de 100 mercados estadounidenses. Una vuelta a las fuentes recargada.
Locuaz: Carlos Slim dio una conferencia de prensa en la cual salió con los botines de punta sobre varios temas que hacen a la agenda de América Móvil: desafíos regulatorios, las presiones recibidas por el extinto IFT, los retos financieros, el fair share, la competencia y los planes satelitales. La conferencia à la Chavez, que duró casi 4 horas, demostró que ganas de hablar no le faltaban.
Limando tiempos: NEC logró reducir en un 60% el tiempo requerido para la instalación de todos los elementos de una red móvil, desde la RAN hasta la red central, en comparación con los métodos tradicionales. No obstante este logro, lo realmente relevante sería que se reduzcan en la misma magnitud los tiempos que demandan las autorizaciones municipales…